«Aún espero un concierto de reencuentro» y «cabros, vuelvan por siempre» son algunos de los comentarios que se acumulan en el fanpage de Jirafa Ardiendo desde hace algunos años. Y es comprensible, ya que la separación de la banda en agosto del 2009 puso punto suspensivo a quince años de pop/rock y experimentación, dejando a sus seguidores con las ganas de escuchar canciones como ‘Pulmonía’, ‘Mastodonte’ y ‘La tierra es plana’ en vivo, al menos, una vez más.
Pero como no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, la agrupación acaba de anunciar su reunión para celebrar los aniversarios de sus tres discos. La fecha en que este retorno a los escenarios se llevará a cabo será octubre y noviembre, e incluirá shows tanto en Santiago como en regiones.
En Inmortal quisimos tener más detalles sobre este regreso, por eso conversamos con Alejandro Pino, vocalista de Jirafa Ardiendo, y esto fue lo que nos dijo:
– ¿Cómo se empezó a gestar esta reunión? ¿Quién o qué inició la idea, y cómo se ha ido desarrollando?
Fue una idea espontánea, impulsada principalmente por los cumpleaños de tres de nuestros discos. Si bien cada uno de nosotros, luego de la separación, continuó colaborando con los proyectos musicales de los otros, estaba flotando la idea de celebrar juntos. Así es que hace algo más de un año empezamos a darle una vuelta. Habían un montón de señales que indicaban que era el momento de juntarse para celebrar los 20 años del Ep, 15 del “Persona” y 10 del “Pulmonía”.
– ¿En qué estado está la reunión? ¿Ya están ensayando?
Estamos a punto de tener nuestro primer ensayo, la primera vez que tocaremos juntos, los cinco, desde el 2009. Seleccionamos una lista de canciones para soltarnos y ponernos a prueba y ganar confianza. Hay temas que son complejos de interpretar en vivo, con arreglos detallistas, múltiples capas de sonido y voces poco convencionales, pero por eso nos pusimos plazos amplios y así trabajar de la mejor manera posible.
– Son 9 años sin ponerse el traje de Jirafa Ardiendo sobre un escenario, en ese tiempo cambia la visión, los objetivos y la dinámica de cualquier banda ¿Cómo afrontan esta nueva etapa?
Estamos felices, la recepción de los medios y las redes sociales superó nuestras expectativas, lo que nos motiva extra. No hay que olvidar que hace 9 años las redes sociales no estaban validadas como hoy. Ese mundo no lo alcanzamos a experimentar como lo estamos haciendo hoy. Nos gusta tener cercanía con quienes nos siguen, por lo tanto parte importante de esta etapa la estamos generando desde las redes y medios. Y obviamente, lo tomamos desde la perspectiva del festejo. Nuestras canciones están de cumple y queremos celebrar con quienes sienten una conexión intensa con ellas.
– Si bien se separaron, ustedes nunca perdieron conexión con la escena musical debido al trabajo que han realizado con sus respectivos proyectos ¿Sienten que ha cambiado mucho el escenario actual en comparación al que había en el momento de su disolución? ¿Qué impresión tienen de la música que se está haciendo actualmente en Chile?
La industria musical en Chile ha derivado en los últimos 9 años hacia un concepto de entretenimiento, muy de la mano de estándar internacional. La irrupción de los festivales ha cambiado la forma en que vemos a nuestras propias bandas y solistas. Hoy se montan shows para entretener y la música parece ser la base de algo más impactante. Se compra el paquete completo. Pero también hay una corriente de bandas no mainstream, que se mantiene en su trinchera creativa, sin transar hacia la forma en que se está manejando lo más pop. Son bandas formadas por generaciones sub 25, que privilegian lo musical y la expresión casi filosófica de su vocación.
Cuando formamos Jirafa Ardiendo en 1995, recién estaba apareciendo internet. Ni siquiera se vislumbraba el impacto que tendría en la manera en que generamos y consumimos música. Todo ocurría mientras editábamos discos de manera independiente y organizábamos conciertos y giras de manera autogestionada, abriendo muchas veces escenarios que no existían, haciendo alianzas con bandas nacionales y extranjeras, yendo y viniendo, intercambiando experiencias. Ese espíritu todavía se mantiene. Para este regreso nos estamos organizando como siempre lo hemos hecho, repartiendo tareas entre nosotros y pidiéndole a amigos que colaboren con algunas misiones claves. En ese sentido, la vocación comunitaria de Jirafa se mantiene intacta.
– En el comunicado que publicaron manifiestan la intención de compartir con otros músicos ¿Hay algún llamado especial para los grupos que en estos años los han reconocido como una influencia?
Nos interesa mucho compartir escenario con bandas nuevas o no tan nuevas que estén haciendo música interesante y sin formatos predeterminados. Sabemos que nuestra música ha sonado en distintos shows de bandas de la nueva camada, eso nos motiva a compartir experiencias y generar instancias donde la música fluye sin importar de donde venga. Finalmente, te das cuenta que los procesos que atraviesan las bandas de forma interna no son tan distintos, lo que sí ha cambiado es el modelo de la industria que ha generado una relación distinta entre la música y sus audiencias.
– ¿Se pueden adelantar detalles sobre alguno de los shows? Lugares, invitados especiales, etc.
Toda la información de los shows la liberaremos pronto. Estamos apostando a que sea un regreso con un repertorio amplio y representativo de los tres discos que celebramos. Eso sí, por supuesto, también habrán chicles Jirafa 😉
La disolución de Jirafa Ardiendo el año 2009 tuvo como broche de oro un show extenso en la sala SCD Vespucio. Fueron dos horas y media de concierto con momentos emotivos, canciones a destajo e invitados especiales como Javier Barría, Felipe Cadenasso (Matorral), Javiera Parra, Leo Saavedra (Primavera de Praga), Angelo Pierattini y Edita Rojas, sólo por nombrar algunos. En Inmortal te compartimos el registro completo de esta despedida, a continuación.