En Inmortal nos interesan las propuestas en materia de cultura de los candidatos presidenciales, por lo que volvimos con este ciclo de entrevistas (que comenzó el miércoles 27 de septiembre) para hablar con Alejandro Aros vocero de cultura del comando del candidato presidencial Alejandro Guillier.
Si te perdiste la entrevista no te vamos a crucificar ni nada parecido, pero si te recomendamos que la escuches (AQUÍ) porque es importante votar informado.
A este capítulo de Inmortal asistió Alejandro Aros, vocero de cultura del comando de Alejandro Guillier, que muy fiel al estilo de la Nueva Mayoría habló mucho sin decir nada concreto. Comenzando por la contradicción de decir que la cultura está en el centro del programa del candidato Guillier, a pesar de que en el programa publicado en la página web del Servel no aparece ni siquiera en las notas al pie, si no nos cree, puede revisarlo AQUÍ.
Aros comentó que sería mejor la creación de una estación de radio y un canal de televisión estatal ya que sería muy difícil profundizar o mejorar la actual ley del 20% de música chilenas en las estaciones de radio porque «le toca el bolsillo a los empresarios» y es conocido que no tocar el bolsillo de empresarios ha sido una un tema de la Nueva Mayoría (antes llamada Concertación).
Alejandro también contó que uno de los puntos fuertes de las ideas culturales de Alejandro Guillier es la transformación de liceos a centros de estudios experimentales (uno en cada región) dedicados a la cultura, donde los alumnos podrían profesionalizar su arte, pero, ¿qué sucedería con los jóvenes interesados en cultura pero que no son diestros en la realización de algún arte? Ignorando la pregunta, Alejandro comentó que en el gobierno de Salvador Allende se intentaron crear 40 liceos de este tipo y ahora se quiere replicar en menor medida.
Aunque, luego retomó el tema y dijo que en su experiencia hay dos tipos de artistas, unos nacen y otros se hacen, lo que deja de lado a todas aquellas personas que están inmersas en el mundo cultural, pero (por decirlo de alguna manera) detrás de los focos: como productores o gestores culturales, por ejemplo. Lo que replicaría el modelo que ahora tenemos. ¿Sirve de algo la creación de liceos experimentales si sólo van a fomentar la creación cultural y no el desarrollo de una escena artístico cultural?
Finalmente, la entrevista se cerró con una cita del programa de Alejandro Guillier en temas de seguridad ciudadana donde comenta que se asocia a los graffitis con la delincuencia, ante lo que Aros no supo dar una respuesta concreta.
¡Aquí puedes revisar los capítulos anteriores con Marisela Santibañez (MEO), Cristian Antoine (Kast), y Arnaldo Delgado (Frente Amplio) del Ciclo de entrevistas en Inmortal!