SUBE es una banda que, desde su debut discográfico en el 2016, es considerada una de las propuestas más llamativas del panorama musical chileno. Su mezcla de rock progresivo, artrock, música docta y música latinoamericana, llamaron la atención de la audiencia tempranamente y hoy esa identidad explosiva, sorprendente y ahora potenciada, se ve reflejada en «Re-versa«, su nuevo álbum, ya disponible en plataformas de streaming.
Utilizando complejas rítmicas y caóticos quiebres y progresiones, la banda invita a dejarse remecer por su sonido y mensaje a lo largo de once canciones, en las que SUBE logra crear su propio universo musical y discursivo.
El concepto central, «re-versa, la vida en amor, en canción», se ve plasmado en varias aristas del disco. Por una parte, en la musical, ya que diversos músicos participaron de su creación y ejecución para re-versar la propuesta de la banda. “Cada persona percibe de una forma diferente las experiencias musicales. Es por esto que invitamos a músicos y artistas colaboradores para que plasmaran su propia percepción sobre estas composiciones”, explica la agrupación. A esto agregan que, además, “dentro del álbum hay canciones «secretas» que «se hacen cover entre sí» por así decirlo, para abordar las melodías desde distintas emociones. Hablamos de “canciones secretas» ya que el auditor es quien las tiene que descubrir”.
Efectivamente, el disco cuenta con destacados músicos invitados, como son Arlette Jequier (voz de Fulano), Alfredo Tauber, Hakanna (Felipe Paz), Saruy Concha, Violeta Mura y Lautaro Mura, además de la poeta Jacinta Egaña, que colaboró con la letra de la canción ‘Habita en ti’.
En cuanto a las letras que dan vida al relato y mensaje que propone “Re-versa”, se podría afirmar que SUBE ofrece un viaje reflexivo. Según palabras de la agrupación, “hay muchos temas que hablan acerca de abandonar los moldes establecidos, de desarmar las murallas impuestas por el sistema, de volver a un entorno donde la naturaleza reine. También hay canciones que gritan debido a tanta injusticia, clamando re-significar nuestra existencia humana que sólo está de paso en este planeta”.
Si bien las canciones fueron compuestas antes del estallido social, varias de ellas abordan problemáticas que se abordaron en las protestas. “En el fondo, estamos viviendo y hablando de un hastío de “la forma en la que se vive” y de las ganas de generar cambios necesarios. Cambios tan importantes que luego se desarrollaron en la posibilidad de cambiar la constitución. Sentimos que, de alguna manera, lanzar un disco en este contexto es aportar con un granito de arena a este relato histórico”, comenta la banda.
“Justamente ahora donde se evidencia la ineptitud de nuestros gobernantes, los sistemas injustos de salud y la prioridad de los bienes materiales por sobre lo humanitario, es cuando el disco Re-versa recoge estas experiencias para dar un mensaje de re-inventarnos, de «volver atrás» para aprender de nuestras experiencias de vida y cultivar un presente diferente”, explican. “Por eso hablamos de versar de otra forma. Nos hace sentido el hecho de seguir con el despertar que se inició hace un año para llegar a una humanidad distinta que construyamos entre todxs”.
Recientemente, SUBE mostró canciones de su nuevo disco en el encuentro Imesur, donde pudo presentarse en formato banda completa en el teatro principal de Matucana 100. El registro está disponible en youtube. Además, la agrupación anunció que formará parte del Festival Libre en Casa,
que se realizará el 11 de octubre, donde también interpretará canciones de su recién estrenado álbum.
Escucha «Re-versa», el nuevo disco de SUBE, en Spotify, Apple Music, Deezer y Youtube.