“Ingeniería social”: Sr. Soya comenta las canciones de su contingente disco debut

Para comprender de mejor manera la novedosa propuesta musical y lírica de Sr. Soya hay que tener en cuenta que este cantante chileno, que en los últimos años ha vivido en Estados Unidos y en Quillota, hace algunos meses se propuso componer un disco que sirviera “como un expediente histórico de lo que pasó el 2020, el año en que el mundo cambió por completo”.  

Ese álbum acaba de ser publicado en las plataformas digitales más populares, lleva por nombre “Ingeniería Social”, y en éste habitan una serie de temáticas contingentes, abordadas sobre una base musical que Sr. Soya define como queer pop, donde mezcla reggaeton, ritmos afro, trap, funk, dance y pop.

En seis canciones y veinte minutos de música, Sr. Soya presenta una particular y auténtica visión sobre el mundo actual, hablando desde lo más local a lo más global, e invitando a la audiencia a escuchar, digerir el mensaje y reflexionar siempre sin prejuicios y con mirada crítica. 

En este artículo, el artista comenta cada canción de este, su primer disco, y desmenuza los conceptos contenidos en las composiciones que dan forma a “Ingeniería Social”.

1. Negro Matapacos 

Bueno, el título de la canción lo dice todo. Creo que lo que vivimos en el estallido social lo recordaremos por siempre y parte de ese recuerdo serán los íconos que surgieron en este gigantesco revuelo social. La cancion del negro matapacos para mí cuenta nada mas ni nada menos que lo que significó el negro para todos: el lavantamiento de las minorias.
Un perro quiltro callejero que tocó el corazón de todos por el hecho de ser un perro un poco «invisible» a los ojos del común de las personas. Además era subversivo con los carabineros, apenas escuchaba la sirena de los pacos, el perro salía a defender a los más «vulnerables». Fue loco estar escuchando los disparos de los milicos y los helicópteros sobrevolar el estudio, mientras grababamos la canción.  Osea, la canción salía sí o sí porque sentía que era importante inmortalizar este momento histórico en una canción. 

2. Antisistema Bitch 

Nos costó mucho que esta canción saliera a flote. Con Fernando Cubillos, mi productor, (¡grande Fer!), tuvimos varias ideas sobre qué hacer con la canción y hacia dónde llevarla. En ese minuto no lo tenía tan claro pero sabía que era un poco anárquica por el ritmo y la letra. Suena como una crítica a la iglesia pero además es una crítica al sistema en general. He contemplado muchas veces la idea de que se avecina un nuevo orden mundial y estoy en contra de eso. Esta canción está simplemente en contra de TODO, si quieres estar en contra, esta es tu canción dentro del disco. También hace un buen trabajo en sumar el concepto final del álbum porque resume la idea de que, «ya que estamos viviendo una especie de matrix», esta canción viene a echar abajo todo lo que se habló. Y sí, hay que ser bien perra en la vida. Vinimos a ser felices, no a ser adoctrinados.

3. Bailando Yo Voy 

Para mí es bien visionaria y me gusta mucho porque es un reggaton medio electrónico con un aire medio agitanado o de flamenco. “Bailando yo voy” la escribí pensando un poco en mi madre y las relaciones abusivas que llegan a causar mucho daño, especialmente a los hijos, pero también la escribo para mí como minoría sexual, para decir “yo soy fuerte”, así como mi madre y mis hermanas, y podemos salir adelante. Es una mezcla pero es una canción que tiene un mensaje de mucha resiliencia en sí y juega con ciertos roles del patriarcado. El mensaje de la canción está envuelta en un beat poco clásico para hablar de estos temas, pero te deja con ganas de bailar, seguir bailando por la vida, seguir adelante sin importar qué. 

4. No más DMs 

La tenía guardada por ahí, en las librerías de Fer, mi producer, y salió a la vida nuevamente cuando a Vero Ferk se le ocurrió darle un giro poco común, que era hablar de cómo está viviendo la sexualidad ahora en pandemia. La letra habla todo el rato de querer hacer el “delicioso” pero no se poder porque está difícil encontrarse físicamente con las personas hoy en día, entonces encender la cámara del celular y entretenerte con tu pareja es una buena idea, jiji. Dado el contexto, “No más DMs” expresa mi lado más sensual. Hicimos muchas voces y armonías al estilo Ariana Grande y quedó como un trap pop dulce y melódico. También le grabamos un bajo con un músico de sesión que le da todo un toque especial y sexón. 

5. Trump 

El título lo dice todo y engloba el espíritu republicano estadounidense. Definitivamente hay un control de información, algo raro está pasando en el mundo y debido a eso nacen muchas teorías de conspiración, concepto que se suma al relato final del EP.
¿Sabemos realmente cuál es la verdad? ¿Sabemos quiénes son los buenos y quiénes los villanos? Supuestamente Trump está combatiendo a los illuminatis, los malos que nos quieren controlar. Mucha gente lo cree de ese modo y por eso, tal como negro matapacos es un heroe para algunos, tambien Trump lo es para otros. Ahí se ve el dilema social, con los progres, los boomers, los liberales, los que apoyan al gobierno y los que no… Tiene que ver con ideas políticas, ¿pero quién sabe si esto a lo mejor es una maniobra para dividirnos aún más? Por eso decido contrastarlos y poner ambas temáticas en perspectiva.
Creo que nadie lo ha hecho, al menos no con una canción así. Ni en Hollywood. Es poco popular y seguramente cuando salió la canción me restó muchos seguidores, pero me da igual, porque creo que los artistas tenemos como deber reflejar los tiempos en los que vivimos, no esmerarse por ser del gusto de todos. Deseo que mi música quede como un expediente histórico de lo que pasó el 2020, el año en que el mundo cambió por completo.

6. Love Inside You

Esta canción llevaba más de tres años guardada. Trabajé con Justin Erinn, un productor de Los Angeles, California, en un momento un poco bajo, no sabía qué hacer con mi vida y en esos puntos bajos es cuando retorno a la música. Decidí escribir una canción sobre alguien que descubre que en realidad todo ese amor que buscamos por fuera, la aprobación, el cariño de los demás, que todo eso realmente está dentro de nosotros. Todo. Nosotros ya somos seres que vibramos en amor y armonía, basta con conectarse con el espíritu y darse cuenta. 

Esta canción habla de un despertar espiritual hacia el amor, pero no el amor de las películas hollywoodenses, si no el amor que yace en el espíritu, ese amor que puede que esté dormido pero siempre estará ahí, en la profundidad, para salvarnos de nuestros momentos más oscuros. además da un mensaje de esperanza («tú amarás dentro de ti»). Quizás ahora no ames, pero algún día descubrirás el amor y estará ahí dentro de ti. El beat y la melodía de todas maneras te llevan a una playa, quizás en Santa Monica o Malibu. Quizás porque la escribí allá, logre capturar un pedacito de ese mundo en una canción de amor propio.

Comparte esta noticia:

Otras Noticias