Celebra la semana de la danza en Santiago

¡Bienvenidos y bienvenidas a la semana de la danza 2018! establecido por primera vez por la UNESCO en 1982, el día internacional de la danza se celebra a partir de entonces todos los 29 de abril, con actividades gratuitas y de bajo costo abiertas a la comunidad.

Una celebración que se extenderá durante toda la semana en Santiago y el mundo y que abarca, sobre todo, clases gratuitas y de bajo costo, así como presentaciones e intervenciones artísticas urbanas.

En esta ocasión, el Departamento de Danza de la Universidad de Chile realizará clases abiertas durante miércoles, jueves y viernes, con los diversos estilos que reúne esta disciplina, tales como contemporáneo (flying low, release, afro contemporáneo), moderno, ballet intermedio, y también, stretching, vogue, entre otros.

Asimismo, la facultad de danza de la Universidad de las Américas realizará clases, funciones y muestras gratuitas a partir de hoy hasta el viernes 27.

Por otra parte, la Universidad de Chile en colaboración con el MAC, se presentará en hall central de la sede Parque Forestal del Museo Dispositivos de improvisación: acciones en vivo, intervención en la que 25 jóvenes intérpretes buscarán establecer un diálogo con el público a través del movimiento.

A ello se sumará Micro-intervenciones, actividad que es resultado de una alianza entre Bibliometro y el Departamento de Danza, y que se desarrollará en las estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez, pertenecientes a la Línea 6 del Metro de Santiago. En esta propuesta cinco intérpretes -pertenecientes a la Compañía Convergente- mostrarán en quince minutos parte de Gramática Fuera, pieza coreográfica dirigida por la bailarina, coreógrafa y académica del Departamento de Danza, Nuri Gutés.

Dispositivos de improvisación: acciones en vivo se desarrollará en hall central del Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal (Ismael Valdés Vergara 506, Santiago), el jueves 26 de abril, entre las 14:30 y 17:00 horas. En tanto, Micro-Intervencionesse realizará en la Línea 6 del Metro de Santiago (estaciones Cerrillos, Ñuñoa e Inés de Suarez), el viernes 27 de abril, entre las 10:30 y las 13:30 horas.

La semana termina con un fin de semana muy bailado a cargo de Acallemia con 10 clases de danza gratis en Matucana 100, donde abordarán principalmente estilos de danza urbana: dancehall, locking, streetjazz y house, entre varios más.

Como es de esperarse, el Centro Cultural GAM no quiso quedarse atrás de este evento cultural y el domingo 29 de abril a las 18 hrs se convocó a un encuentro llamado «Baila Como Quieras en día de la Danza», para celebrar el movimiento libre en la plaza central de la infraestructura.

Desde la vereda con raíz africana de la danza en Santiago, también se extendió una invitación libre en el Parque Forestal a las 16:00 hrs, con tambores en vivo, para celebrar con fiesta «dundumba», clásico festejo de la escena urbana y tradicional en Guinea, país al noroeste de África.

Aparte del valor que representan las clases abiertas a la comunidad, la UNESCO envía todos los años un mensaje internacional a cargo de un bailarín o bailarina destacado de los 5 continentes, con la finalidad de centrar la atención cultural en esta disciplina artística.

Este año, el mensaje en América estuvo a cargo de la cubana Marianela Boan, coreógrafa, bailarina y maestra, que compartimos a continuación como reflexión de la danza, la historia y el movimiento:

«Tu cuerpo empieza antes que tú mismo y es el lugar de todos los rituales que te pertenecen. Cuando escuchas tu cuerpo a través de la danza, escuchas también los cuerpos y los bailes de seducción y celebración de tus antepasados y tu especie. En tu cuerpo llevas las danzas que te salvarán. Quien baila toca al otro más allá de la piel; toca su peso y su olor, derrota las pantallas táctiles y borra las fronteras entre los cuerpos y las naciones».

Comparte esta noticia:

Otras Noticias