Selección Inmortal Lollapalooza 2019, parte 3

MODA”. ¿Han escuchado esa palabra? Bueno, nosotros sí, es sumamente llamativo cómo la “moda” termina siendoleyes en algunos países, en otros crean caos o mejor dicho revoluciones, hay otras modas que acaban con explicaciones científicas y así sucesivamente, pero, a dónde queremos llegar con esto. ¿Cuál es la moda hoy? ¿Por qué catalogan de “moda” algo que nos molesta a muchos o a veces a pocos? ¿Estamos a la moda o somos muy inmortales para eso?

En esta tercera parte de nuestros imperdibles para Lollapalooza Chile, les presentamos a tres artistas que se arrancan de ese concepto para imponer su propia visión de mundo y forma de entender la música y la autogestión. Hablamos de los franceses The Inspector Cluzó, el norteamericano Kamasi Washington y la española, Rosalía.

The Inspector Cluzó

The Inspector Cluzó, ha recorrido más de 52 países con una misma filosofía: “Hazlo tú mismo”, este discurso se empoderó del dúo francés, Laurent Lacrouts y Mathieu Jourdain, creando una independencia financiera y autosuficiencia alimenticia, siendo sus propios representantes y editores.

La moda de ser orgánicos” al parecer apareció hace varios siglos atrás, ¡qué larga y dura la moda!, los autores de “A Man Oustanding In His Field” tomaron con sus propias manos las riendas de sus vidas y se independizaron, se refugiaron en el saber de la agricultura, arando la tierra con una pala y una guitarra a la vez.

Así lo hicieron los “Gilets Jaunes” -“Chalecos Amarillos”en el 2018, desde la clase media baja de Francia, cuando comenzó la protesta contra un nuevo impuesto ecológico, el combustible que estaba llevando a muchas familias a la ruina, el pueblo francés alzó la voz y se unieron grupos anarquistas, populistas, antiinmigrantes, entre otros.  El trasfondo es que, ¡lo hicieron ellos mismos!, paralizaron el país y le dieron una enseñanza al mundo, no es Macron, no es el gobierno, siempre es el pueblo quien decide si ser libre o no.  

La granja, es el escenario de creación de estos artistas, cada uno de los títulos de sus canciones son frustraciones y alegatos constantes del ser humano reprimido u oprimido por el capitalismo y su constante distracción hacia la tecnología, hacia la manipulación. The Inspector Cluzó, invita a ponerse de moda, a ponerse orgánico, a estallar en conjunto con la aurora del día a día y a la par con la música, creada con la misma energía que se genere en el momento, hacer individualmente de ese vigoroso rockmetal, una moda universal por lo real. Si lo anterior quieres y decides rockear junto a la voz granjera de The Inspector Cluzó no debes faltar este 29 de marzo.


Kamasi Washington

Washington es reconocido por ser compositor, productor y líder de su propia banda, quien se destaca por traer el otro lado de la moneda estadounidense a los escenarios de Lollapalooza Chile, un exponente del jazz contemporáneo, que se asienta con su extravagante vestimenta, transportando hitos históricos negros desde su composición musical hasta su forma de vestir, todo tiene un significado.

Existe un relato que el artista quiere transmitir, la música para él es como la semilla, siembras, riegas, cuidas y finalmente, se convierten en el árbol que esa semilla pretendía ser y de lo que tú ayudaste a convertir.

La música para el saxofonista de Inglewood, California es un arma de defensa y construcción. Kamasi, trae al escenario la realidad de las calles negras, esas de suburbio y bohemia, él señala que «hay una distinción entre un arma y un instrumento, el arma mata cuerpos, pero el instrumento mata almas y mentes acongojadas, las libera».

El autor de “Clair de Lune” trae su luz propia a cualquier escenario en el que se presente, su misticismo, su intencionalidad de viajar y querer que su público lo acompañe en una especie de ceremonia, lo hace un artista peculiar, un ser, que a través del jazz celebra la insensatez juvenil, aquel atrevimiento que revela verdades ocultas, pero que respeta la memoria de sus antepasados y las revela en armonía. La cita en Chile junto a Kamasi Washington será el día 30 de marzo, en los escenarios del Lolla.

Rosalía

La cantante de “Malamente” se presenta en esta nueva versión de Lollapalooza Chile, haciendo girar la falda del flamenco, adjuntando al estilo español los compases de nueva música moderna. Destacamos sus múltiples talentos, cohesionados por sus gustos, vivencias y colaboraciones, llevándola a ser una mujer ícono de la multiculturalidad contemporánea, que trae consigo, “el fenómeno” entre sus células y partículas.  

De hecho Rosalía se presenta como una “cantaora”, lo que quiere provocar es un debate entre la apropiación cultural, la cultura gitana, Andalucía y las nuevas mezclas que tiene la música urbana como el trap, rap y el pop. La catalana, es la representación de millones de personas, que absorben esta fusión musical y la transforma, en vez de escuchar un poco de todo, mejor, escucha a Rosalía, ella es la cultura viva y tangible, la tradición del futuro.

Su trayectoria comenzó años atrás (2016), ha transitado distintos escenarios, algunos con una misiva parecida en el ámbito musical, como también de cine y la participación en festivales de arte y cultura (Festival Internacional de Cine 2013 de Panamá, Festival Grec, Starlite Festival- LOS40 Music Awards, MTV EMA y en los Grammy Latinos, por nombrar algunos)

En estos momentos está impulsando su disco “El mal querer”, el cual está coproducido con “El Guincho”, quien también participa en la composición de algunos temas. La intérprete de “Pienso en tu mirá” se destaca por ser toda una revolución al romper parámetros de la música europea, lo convencional hacerlo excepcional, lo romántico va mezclado con las experiencias personales y adrenalina. Vívelo tú mism@, alinea tus sentidos junto a Rosalía el día 31 de marzo y sé parte de esta historicidad que se va escribiendo en partituras.


Hemos llegado al fin de nuestra tercera revisión de imperdibles de Lollapalooza 2019. Tenemos en la mesa, una conversación de diversidad completa en nuestras secciones de recomendados, te invitamos a leer las anteriores recomendaciones haciendo clik acá: parte-1 y parte-2. 

Comparte esta noticia:

Otras Noticias