La nueva edición de Lollapalooza Chile está a la vuelta de la esquina y este año, con Inmortal, hemos decidido participar un poco más de cerca, comenzando por entregar algunos de los nombres que más llaman nuestra atención del variado line up, como siempre, desde nuestra perspectiva particular en la búsqueda de quienes son un aporte al quehacer cultural, social y político.
Caetano, Moreno, Zeca & Tom Veloso
Con más de 50 producciones discográficas en 52 años de carrera, Caetano Veloso es una leyenda de la música latinoamericana y todo un referente para la escena artístico cultural y política en Brasil. Su presencia en Lollapalooza Chile llega de la mano de esta propuesta familiar junto a sus tres hijos, Moreno, Zeca y Tom, quienes se unen a él en espectáculo que viene del disco en vivo Ofertorio (2017).
Pero Caetano no solamente es música, dado que su historia ha estado marcada por los conflictos sociales, las dictaduras y el exilio sufrido durante los 60 y 70 en su país, períodos de ideologías oscuras que hoy tienen nuevos aires en el Brasil de Bolsonaro, una situación que para él no pasa desapercibida y, según sus propias palabras escritas en el New York Times el 24 de octubre de 2018, quiere que su música, su presencia, «sean una resitsencia permanente ante cualquier rasgo antidemocrático que pueda surgir del probable gobierno de Bolsonaro».
Caetano y sus hijos no solo nos traeran el tropicalismo y el folclor brasileño, sino que también un importante mensaje sobre la necesidad de cuidar nuestra democracia y la paz en el continente. Su presentación será el viernes 29 de marzo.
Pillanes
Dicen que los crossover son arriesgados y no siempre funcionan, pero eso no le importó a los hermanos Ilabaca, los hermanos Durán y a Pedropiedra, miembros del denominado «supergrupo», Pillanes. Inspirados en la mitología Mapuche, el nombre del ambicioso proyecto busca apelar a los ancestros y fuerzas naturales, tal vez las mismas que tienen a sus cinco integrantes entre los músicos más influyentes de la escena nacional de los últimos 20 años.
Musicalmente, Pillanes fue toda una sorpresa, pues si bien están presentes las sonoridades «marranas» y «bunkerianas», existe un componente latinoamericano muy fuerte, presente en arreglos y ritmos que evocan sonidos más tradicionales que se mezclan muy bien con letras contingentes, aunque no panfletarias, pero si apegadas a lo chileno.
Por curiosidad, gusto o simplemente por una cuestión de respeto, el show de Pillanes, el viernes 30 de marzo en Lollapalooza Chile es uno de los imperdibles para cualquiera que guste de la música chilena.
Natalia Contesse
La cantautora chilena ya había tenido pequeños pasos por Kidzapalooza (2014) y la Aldea Verde (2017), pero este año se consolida subiéndose a uno de los escenarios grandes del Festival, de la mano de su tercera producción discográfica, el comentado disco Diluvio (2017), con el que se ha dedicado a girar por el sur de Chile, Cuba y Argentina, y ha recibido solo elogios, incluyendo una nominación a los Premios Pulsar en la categoría Mejor Cantautor el año pasado.
Con más de 15 años de trayectoria, a través de los cuales se ha consolidado como una incansable investigadora y promotora del quehacer folclórico y literario nacional, llega a Lollapalooza Chile 2019 en el mejor momento de su carrera y de la mano de un disco que, ya lo decíamos nosotros hace un par de años, destaca por su innovadora reinterpretación del folclor y la posiciona como una referente del canto a la tierra, a la naturaleza, a la poesía, no solo una portadora de tradiciones, sino que una creadora de nuevos lenguajes.
El domingo 31, Natalia presentará el concierto «Agua», un show inspirado en la defensa de los ríos chilenos, con canciones dedicadas al agua y junto a una banda en la que destacan la presencia de Simón González en guitarra y Luis Barrueto en percusión.
Te invitamos a revisar más de nuestra selección de shows imperdibles para este Lollapalooza Chile 2019, encuentra la parte 2 clickeando acá y la parte 3 clickeando acá.