“Rancagua existe y resiste”, nos dice Ratalia, cantautora que, con la pachorra del punk y la poesía del blues, asoma su cabeza en la escena nacional. Dice sentirse identificada con las ratas, porque usan toda su inteligencia e instinto para sobrevivir en un mundo que les es totalmente adverso y hostil.
Y es que la resiliencia, lamentablemente, se ha convertido en un obligado para los artistas en este país, sobre todo en este contexto de pandemia y cuarentenas. Así, artistas como ella, han podido desarrollar y hacer crecer sus carreras a pesar de las limitaciones para los shows en vivo.
Desde hace menos de 5 años, decidió empoderarse de la guitarra y ser una voz para aquellos que no se dejan amedrentar por nada, canta historias de su cotidiano urbano, el desamor y la marginalidad, ubicadas en refugio musical perfecto para su propuesta artística: el blues, el folk y la bohemia.
En su Soundcloud encontrarán sus primeras canciones, con las que poco a poco ha construido una base de seguidores que ya la están acompañando en su carrera. En YouTube podrán hacerse una mejor idea de su propuesta en vivo, con presencia en diversas sesiones en vivo o festivales independientes.
Por otra parte, este año además estrenó sus primeros temas en Spotify, mostrando una faceta diferente, en la que lleva las composiciones hacia un sonido más del soul, el R&B y el hip-hop.
Como artista rancagüina, fue seleccionada para participar en Gira Pueblos 2021 y lo hará junto a una de sus principales referentes musicales, Evelyn Cornejo. Ambas estarán en el Auditorio «Eduardo Contreras Osorio», del Centro Cultural y Cívico de Lolol, en la comuna de Lolol. El concierto se llevará a cabo el viernes 7, desde las 17 horas, la entrada es liberada.
Entrevista a Ratalia
En Inmortal conversamos con Ratalia acerca de su presente, su música y sus proyecciones hacia el futuro. Te invitamos a disfrutar de esta interesante entrevista a una de las voces más prometedoras de la región de O’Higgins.
Ratalia ¿es una rata de campo o de ciudad?
Es una rata de ciudad añorando estar en el campo. Haciendo malabares para que le alcance el tiempo para poder existir y dejar de sobrevivir un poco en el día a día. Creyendo en utopías sin dejar de ser realista en cada paso o acorde que da.
¿Por qué identificarte con la rata como animal? ¿Cuáles son las características que tiene?
Siempre me han gustado mucho y no estoy hablando de los hamsters de exhibición, si no esas ratas que aparecen por ahí en el bandejón, son inteligentes, tienen sus sentidos muy agudos, siempre sobreviviendo con lo que tengan, son todo terreno y me parece que la existencia y la vida misma de estos seres viviendo bajo nuestros pies quizás, o bajo la cocina o entre una pared en nuestra casa, se convierte en una alegoría al comportamiento de la sociedad misma. Hacemos que todo se vea bien bonito por fuera o siendo más contingente, por las redes, pero por dentro todos somos una ratita tratando de salir pa’ delante como podamos, con lo que tengamos a mano y medios encandilados a veces por el sol, pero vemos todo más claro cuando está más oscuro, cuando estamos ahí en la basura misma buscando salir.

En tu descripción de Spotify dices que representas a esa parte renegada y oculta de la sociedad ¿Crees que los chilenos somos ratas cuya realidad está escondida en los índices macroeconómicos, el “oasis” del que hablaba Piñera antes del estallido social y la pandemia?
Justamente, no pudo haber sido una pregunta mejor formulada para resumirlo todo. Tal como dije en la respuesta anterior. Estamos escondidos bajo “la economía más grande”, “el mejor sistema de salud”, “la democracia”, “el poder judicial”, “la libre expresión”, “la igualdad de condiciones” en lo que se refiere a Chile. También, a lo largo del mundo con esto de la pandemia y el encierro, todo se resume a redes y la imagen virtual que proyectamos, manipulamos para que todo sea vea como la parte de nosotros que quieren que conozcan. Todos estamos bajo el mismo sistema que trata de hacer lo mismo con nosotros. Parece que somos la copia feliz del Edén, sin embargo estamos más cerca de la distopía que de la utopía..
¿Cómo influye el estallido social y luego la pandemia en tus composiciones?
Siempre el arte nace desde algún sentimiento o necesidad de expresar. Mis primeras canciones no fueron la excepción, estaba en plena destrucción del amor romántico y con el tiempo comencé a entender que todos nuestros comportamientos, la forma de relacionarnos, porque nos movemos, etc. es un acto político. Coincidió con el estallido, aunque, más que por el estallido, me crié escuchando y tocando punk con mi hermano, siempre estuvo esa cuota de cuestionarlo todo en nuestras cabezas. Todo coincidió y empecé a sacar esa molestia que sentía. Con el tiempo algunos amigos empezaron a identificarse con eso, seguí solo vomitando sentimientos pero con las ganas de dejar esa semilla de cuestionar hasta lo más mínimo sin tanta palabra rebuscada, sino al grano.
Llegó la pandemia y, curiosamente, como no tenía que viajar tanto para estudiar, tuve más tiempo para difundir y trabajar en Ratalia, han pasado muchas cosas con la pandemia. Estoy acá, he tocado en partes que jamás antes imaginé tocar, he conocido gente valiosa, he cumplido muchos sueños, sacamos dos singles en Spotify, Tocaré con la Evelyn. Todo gracias al trabajo hecho durante esta curiosa pandemia. No se si estar agradecida de la pandemia pero sí agradecida de que cada cosa, cada en vivo, cada canción, cada acorde, cada tocata, cada apañe haya servido para cumplir este sueño como Ratalia.

¿Cuál debe ser el rol de los artistas en estos tiempos difíciles que se viven?
Salvadores y unificadores. Suena bastante religioso, casi, pero no. Aunque no seamos enfermeros, médicos, creo que podemos salvar tantas vidas como ellos. La situación psicológica que se produce con el encierro es potente, más aun sabiendo que acá no todas las personas tienen una casa con pieza separadas, agua caliente o siquiera una cama. Es fácil decir quédate en casa cuando tienes una. Y para los que tengan, no sabemos lo que se vive adentro, por tanto, el rol del arte actualmente es fundamental en mantenernos cuerdos y no me refiero solo a los en vivo, me refiero a utilizarlo como un medio de expresión con lo que tengamos.
Se que en general no es muy bonita la palabra, pero hay que vomitar todo eso que tenemos dentro, o si no nos va a carcomer la cabeza y la vitalidad. Enseñémonos entre nosotros. Todos sabemos algo que el otro no, compartamos conocimientos y métodos de expresión. Desde hacer dibujos hasta actuar, no sé, como decían una banda de colegas “hay que puro rescatarse”. No va a llegar capitán América a salvarnos, nosotros somos todos esos superhéroes juntos para nosotros mismos.
Del blues y el folk a lo urbano y electrónico

Pasando a temas de música, los registros en vivo que hemos visto de ti te muestran como una artista bluesera, de un estilo folk y del canto popular, pero en Spotify hay 2 tracks con una sonoridad más urbana, rozando el hip-hop, el R&B. ¿cuál es la relación entre dichos estilos?
Ambas Ratalias son Ratalia. Justamente no me quiero encasillar en ningún estilo.Esta oportunidad nació desde los chicos de Contrapulso Records que buscaban empezar su trabajo en la producción y quedé seleccionada junto a otros 3 artistas. Tampoco quería perder lo que ya había hecho solo quería experimentar aprovechando la cuarentena y nació Prorrogados y Las Cosas Claras.
Fue un trabajo arduo todo de manera remota, los chicos me ayudaron a entender un poco más estos estilos. Y siento que no son tan diferente de lo que es Ratalia, sigue siendo la misma esencia solo que con una pista. Eso también fue un tema por el hecho de que nunca había hecho un tema con una pista y no podía. Así que fuimos haciendo hasta las pistas con guitarra en un inicio para yo poder cantar sobre eso si no, no me salía.
¿Cómo llevas esas sonoridades más urbanas a tu propuesta en vivo, donde te presentas sola con guitarra?
En vivo estos temas ya los he presentado, tal y como se crearon, con la guitarra y la voz. Como les decía, no podía inventar una canción sobre una pista porque siempre mi método es con guitarra en mano. Y así fue, con los chicos adaptamos este estilo medio urbano que buscaban y lo llevamos a la guitarra y empecé a escribir sobre eso.
¿Quiénes son tus referentes musicales, nacionales e internacionales?
Uff, es difícil resumirlo todo, porque son muchos músicos, músicas a lo largo de la vida. Pero podría quedarme con Evelyn Cornejo, Anita Tijoux, El cruce y Johnny Blues nacionalmente e internacionales sería La otra, Sara Hebe y el Kanka.
¿Hay planes para un primer disco?
Si, de hecho, estamos retocando un par de cosas, ya está hasta la portada, pero falta terminar de grabar un par de cosas para entrar en proceso de Masterización. Aún no puedo entregar fechas, solo un próximamente 2021.
De la Región y Gira Pueblos
Chile es un país largo y cada zona tiene sus particularidades ¿cuáles son las de Rancagua? ¿Qué diferencia al artista rancagüino del de otras provincias?
Bajo mi punto de vista, el artista no sé si define por donde viene, si no que todos somos diferentes en esencia siempre. Creo que sí, siguiendo este punto de vista, el artista regional debe tener la capacidad de resiliencia. Las oportunidades en este país no son las mismas para todos. En Rancagua he contado con el apoyo de un par de colegas como la Cachuca y el Nico Contreras para empezar a moverme y tocar en diferentes lugares para que me conocieran un poco más.
Siendo una artista de una provincia como Rancagua, todos sabemos que hay que estar preparados para un camino más largo, estamos totalmente claros, pero estamos más que dispuestos a demostrar que Rancagua si existe y resiste.
¿Cuáles son las expectativas para tu participación en Gira Pueblos?
Sinceramente estoy ansiosa y feliz, quiero que llegue luego la fecha. Para mi es otra meta alcanzada, primero porque habrán colegas de gran nivel y aparte compartiré escenario con una referente importante para mi trabajo. Gira Pueblos será y es un empujoncito necesario, trabajaré para estar al nivel y que muchas personas de diferentes partes lo puedan disfrutar como nosotros.
¿Puedes adelantar algo de lo que estás preparando con Evelyn Cornejo?
Solo diré que estoy muy emocionada por esto, poder compartir escenario con ella y además poder cantar juntas, me hace entender que será un streaming de muchas emociones. En general, todo está centrado en la espontaneidad y naturalidad del momento . Esperemos que lo disfruten tanto como nosotros o más. y quedan todos invitados a las redes de Gira Pueblos para el 7 de mayo en Lolol y la retransmisión el 9 de Mayo, no se lo pierda que lo vamos a pasar bonito.
