Nominados y ausentes de los Premios Pulsar 2018

La noche del lunes 23 de abril se dio a conocer la lista completa de nominados a la cuarta edición de los Premios Pulsar, certamen organizado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), para premiar a los artistas nacionales más destacados del año.

98 son los artistas que competirán por quedarse con la estatuilla “El Aplauso” en las diferentes categorías que premian a diversos géneros y ramas de la música, como también a otras expresiones artísticas vinculadas. Este año, Mon Laferte y Gepe son quienes se repiten en más categorías.

Todas las producciones fonográficas nominadas son postulantes a “Álbum del Año”, premio que será definido por un jurado de periodistas especializados. Además, los artistas nominados a las categorías de género musical participarán por quedarse con el puesto de “Artista del Año”, título que será elegido por votación del público a través del sitio premiospulsar.cl.

En Inmortal revisamos la lista de nominados y les compartimos algunos de los nombres que destacamos y extrañamos en los Premios Pulsar 2018, cuya ceremonia se realizará durante el mes de junio. Ahí vamos:

NOMINADOS, DESTACADOS Y AUSENTES

La categoría de Mejor artista pop la comparten Amarga Marga, Protistas, Schuster, Mon Laferte y Gepe. Éste último puso un nuevo hit en su catálogo con «Hablar de ti», mientras que Laferte hizo lo suyo colaborando con Juanes en la canción «Amárrame», un éxito que hoy la sitúa en lo más alto del continente. La inclusión de Schuster entre los nominados se explica por lo realizado con su disco «Bonsai», que incluso lo tuvo como el único artista chileno joven en el Festival de Viña del Mar, en el rol de jurado y artista. Por el lado de Protistas y Amarga Marga, su nominación se sustenta en la publicación de dos destacables álbumes: «Microonda» y «Dimensiones», respectivamente.

Al pensar en estos dos últimos nombres, cabe preguntarse por qué no tuvo lugar la nominación de Mantarraya tras editar «Pornografía», un disco pop con un desarrollado gen experimental, lleno de piezas auténticas y diferentes entre sí, que ha llevado a los de Concepción a girar a lo largo del país con muy buenos comentarios. Al parecer, presentar una de las propuestas más novedosas y arriesgadas del 2017 no fue suficiente.

En esta ocasión, la categoría de Mejor artista rock no se presta para odiosas discusiones sobre qué es rock y qué no es rock, ya que en cada disco existe una propuesta que difícilmente podría ser discutida por los más puristas del género. Hay un contraste entre bandas veteranas (Electrodomésticos y Agua Turbia) y bandas más jóvenes como Adelaida y Tenemos Explosivos. Lanza Internacional corre por una pista distinta, pues a pesar de ser un grupo con poco recorrido, se trata del nuevo proyecto de los hermanos Durán, quienes nos han provisto de recordables composiciones desde la década pasada con Los Bunkers. Si hubiera que evaluar por lo que ha mostrado cada nominado en los últimos años, Adelaida cuenta con una base que comenzó a construir en «Madre Culebra» y que inmediatamente solidificó con el elogiado «Paraíso», abriéndose paso a más público, y recibiendo elogios en Chile y el extranjero.

¿Quiénes faltaron? Lourdes Liss fue una de las ausentes, dueña de una propuesta sonora y estética diferenciadora e interesante, no fue incluida en las nominaciones a pesar de la calidad que muestra en «Unímides». Por otro lado, sorprendió de mala manera que la banda Keko Yoma no compitiera después de haber publicado “Cambia el norte”, disco producido por Joe Vasconcellos, que se muestra como un viaje introspectivo, explosivo y enérgico, uno de los puntos altos dentro de lo que hemos escuchado en estos meses. Franja de Gaza fue otra banda que llamó la atención el año pasado con su álbum “Despegue”, que perfectamente pudo haber compartido categoría con Adelaida y Tenemos Explosivos.

En lo que respecta al premio al Mejor cantautor, podemos señalar que esta es quizás la más pareja de todas las competencias. Benjamín Walker, Nano Stern, Evelyn Cornejo, Manuel García & Sebastián Vergara, y Natalia Contesse mostraron material variado y de muy buena factura en la última temporada, sin excepciones. Pero si hubiera que mencionar un factor diferenciador, lo hecho en «Diluvio» por Contesse podría sacar ventaja debido al trabajo de investigación folclórica que la respalda. En las postulaciones a esta categoría también figuraba Fernando Milagros con su disco «Milagros», pero finalmente no fue incluido en la competencia.

Esta vez la categoría que reconoce al Mejor artista de música tropical no cuenta con nombres habituales de la “nueva cumbia chilena” como abundaban en ediciones anteriores de los Premios Pulsar, impulsados por una gran convocatoria en vivo y hits que llegaron para quedarse por un buen tiempo. Llama particularmente la atención la inclusión de Vicente Cifuentes gracias a su disco “Bachata local”, una placa llena de grandes colaboraciones entre las que destaca el fenómeno latino Vicente García, Pedropiedra, Victor Victor y Abel Zicavo de Moral Distraída. Tanto a Vicente como a Sonora Barón los enaltece una sorprendente recepción en plataformas digitales, con más de 1 millón de reproducciones (cada uno) en Spotify, marcando una distancia apabullante respecto a Inti Illimani Histórico, Chumbekes y La Ritmática, quienes completan la categoría.

Tres son los nombres que compiten por ser el Mejor productor musical en esta edición. El primero es Ángel Parra por su trabajo en el disco «Las últimas composiciones de Violeta Parra», donde incluyó colaboraciones de Alex Anwandter en ‘Rin del angelito’, Älvaro López en ‘Run run se fue pal norte’ y Javiera Parra en ‘Gracias a la vida’. También compite Pablo Stipicic por lo realizado en ‘Seres invisibles’ de Rubio, ‘Fui detrás de ti’ de Electrodomésticos y ‘Cuál es el secreto’ de Fernando Milagros. Cierra esta tripleta de concursantes el experimentado baterista y productor Sergio «Tilo» González por ‘Premio de consuelo’ del más reciente disco de Congreso, y también por la producción musical de ‘Donde está tu casa’ y ‘Todo es tan lindo contigo’ de Magdalena Matthey.

Y entre tanta joya que se ha publicado ¿Cómo se elige solo una Mejor canción del año?

A estas alturas, es prácticamente imposible no conocer canciones como ‘Abrázame’ de Camila Gallardo y ‘Amárrame’ de Mon Laferte, las ponen hasta para la carta de ajuste, si es que eso todavía existe. Esto no le quita méritos a la música, muy por el contrario, habla del buen momento por el que pasan ambas artistas. Uno que destacó por un excelente videoclip y por el reconocimiento que ha alcanzado últimamente a nivel internacional es Dj Who con su canción ‘Good Times’, que también figura entre los posibles ganadores. Por otra parte, ‘Hablar de ti’ fue el primer destello del gran año que le esperaba a Gepe, canción con la que este año llegó al Festival del huaso de Olmué y a su primer gran show en solitario en el Movistar Arena.

Sorprende gratamente ver en competencia a Yorka, proyecto que tras años de empujar su carrera de manera independiente entra a esta categoría por “Y Bailamos tanto”, una composición pop a dos voces que tiene el súper poder de enterrarse en el cerebro usando una instrumentación simple pero no por eso menos consistente. Merecida nominación.

Quedaron fuera del certamen grandes canciones de Jorge González, Negros de Harvar, Tunacola, Los Tristes, Denise Rosenthal, Martina Lluvias,  We are the Grand, entre otros. (Me llamo) Sebastián ni siquiera participó.

La discusión sobre artista y disco del año no la queremos ni tocar aún, pero seguramente la abordaremos cerca de la ceremonia de premiación. Por mientras, queremos saber cuáles son sus favoritos para los Premios Pulsar 2018, que talento y calidad hay de sobra.

Comparte esta noticia:

Otras Noticias