Cinco años fueron necesarios para que el rapero Ojal de Ajaw pudiera materializar en un disco todo su desarrollo musical, personal y, sobre todo, espiritual. De ese proceso nace “Paradoja”, el hasta ahora proyecto más ambicioso del artista, con una propuesta desde el rap consciente que invita al despertar.
El álbum, recién lanzado este viernes 20 de noviembre, se compone de doce canciones y varias de ellas cuentan con la colaboración de amistades y artistas como Gloria Allel, Aerstame de Movimiento Original, Flor de Rap, Chystemc y DJ See All. Las temáticas abordadas en el disco son de un corte mucho más reflexivo y personal que no había tenido oportunidad de desarrollar con sus trabajos anteriores.
¿Qué diferencia hay con este disco respecto al trabajo realizado con la agrupación Hijos de las Hojas, del cual eres integrante?
Hijos de las Hojas es algo mucho más colectivo y dirigido a un público que abarca un gran rango de edad e intereses. Las temáticas que abordamos tienen que ver con el común vivir en las que cualquier persona podría sentirse identificado. Sin embargo, el mundo de Ojal y Paradoja es mucho más personal e introspectivo.
Me permití expresar en totalidad mi mundo, entendimiento y reflexión propia, cuestionando principalmente temas que tienen que ver con el existencialismo, abriéndome a nuevas propuestas de comprensión. Ese es el motor creativo de este disco.
¿Cuál es el mensaje tras Paradoja?
Quiero instalar la idea de que somos seres eternos, eternas, infinitos e infinitas y que vinimos a contribuir a un plan mayor, en el cual somos todos y todas parte. Por lo mismo la importancia de la propuesta de cada uno y una en este nuevo paradigma que estamos co-creando”.
¿Cómo fue el proceso de gestación del disco?
Luego de haber editado el disco “El Camino de la Serpiente” junto a Hijos de las Hojas, al año siguiente, en el 2015, comencé a escribir las canciones para este disco. Fue un trabajo en paralelo mientras trabajaba los instrumentales junto a los Beatmakers. Una vez que terminé de escribirlo, entré a grabarlo en el año 2018 en Santuario Sónico. Los últimos dos años los dediqué a trabajar pausadamente en la mezcla, arreglos musicales, masterización y todo el proceso de diseño y producción del disco.
Además, intenté impregnar un sello a cada canción, por ejemplo en Paradojal, busco impactar al oyente a través de la forma en que metricalizo los versos, los que se van matizando con arreglos de guitarras y scratches. Eso le dió un carácter más directo y filoso a las barras y al mensaje.
El disco de Ojal de Ajaw, Paradoja ya está disponible para ser escuchado en todas las plataformas digitales.