Anotaciones viscerales: «Virus y bacterias» de Ocre No

Hoy abrimos un nuevo espacio en Inmortal donde hablamos sobre discos, personajes o situaciones que, desde nuestro punto de vista, merecen una vitrina donde poder disfrutarlas y/o discutirlas. En esta primera entrega de «Anotaciones viscerales» hablaremos sobre un proyecto perdido en el «andergraun» chileno, si es que eso realmente existe, y que desde hace más de una década responde al nombre de Ocre No.

¿Qué o quién es Ocre No? si nos ponemos estrictos podríamos decir que no es una banda, más bien podríamos definirlo como un lugar perdido en la mente de Rofe Lacha, donde el compositor puede despojarse de sus trancas musicales y sociales para crear sin mayor pretensión que desafiarse a sí mismo como artista para después gozar/odiar el resultado final. Este proyecto viene produciendo canciones desde el querido Cool Edit y la ya añeja Myspace, y cuenta con un lote de álbumes no menor. Sin embargo, en esta pasada nos concentraremos en su última y más sólida entrega: Virus y Bacterias.

Lo primero que llama la atención al escuchar «Virus y bacterias» es que la música te lleva a un lugar donde la densidad se siente en el aire, como si entráramos a una habitación que estuvo cerrada por mucho tiempo, o como si abriéramos un cajón con algo oculto adentro, algo que lleva años ahí, un animal, un libro viejo, algo que transforma el ambiente para bien o para mal, pero que evidencia turbiedad y belleza desde el primer momento.

Con la entrada de ‘Antes de Tiempo‘ te das cuenta que vas a escuchar algo poco convencional dentro del «rock chileno», por situarlo en algún lugar musical. El bajo y la batería marcan un ritmo que te impulsa hacia adelante, como en alguna canción enérgica de King Crimson pero con el ímpetu de un compositor que está escupiéndole su sentir al micrófono. Una voz femenina y una percusión se acoplan de manera perfecta y hacen más digerible este primer ataque del disco.

En ‘Sal‘ escuchamos una guitarra que se distancia de lo que escucharemos más adelante, incluso se diferencia bastante de lo hecho a lo largo de su discografía, con un ritmo extraño y la sensación de ir marcando un caminar tambaleante de madrugada. Según lo que dice Rofe Lacha en una entrevista, la canción «intenta hablar sobre quienes imponen una forma de ver el mundo desde una ética que puede aparentar flexibilidad pero que termina siendo rígida igual».

«Virus y bacterias» nos enseña un rincón oscuro en su tercer track, titulado ‘Te están diciendo’, donde la instrumentación toma las riendas de las sensaciones y las maneja a su antojo. Teclados que entran y salen y arreglos que parecen estar (engañosamente) arrojados de manera aleatoria, entregan una personalidad caótica a la canción.

La voz de Rofe Lacha toma un descanso y baja la intensidad en ‘Manéjalo‘, compartiendo protagonismo con un sintetizador que cruza la canción de principio a fin. Esta isla en medio del disco es bombardeada por el track siguiente, titulado ‘Gustativos‘ que, a mí parecer, debe ser el más hipnótico y envolvente de Ocre No hasta el momento. El concepto de la «misantropía» es hermoso después de todo y esta canción es una forma poética de explicarlo. La caja no se detiene y las segundas voces del propio Rofe refuerzan una actitud iracunda hacia afuera pero también hacia adentro: Misántropo, ¿qué tanto esperas de esto? Sin saborizante…

Bodega‘ vuelve a bajar el pulso y nos arroja una sensación contradictoria entre tranquilidad y nerviosismo provocados por voces duplicadas y un sintetizador que va y viene como una alarma de incendio. Por esta misma senda aparece ‘Nadie cree en tus milagros‘, un himno a la desconfianza que sella el círculo conceptual del disco de muy buena manera. Son 7 canciones y 23 minutos que bastan para que Ocre No revele varias de sus caras, pero seguramente faltan muchas por descubrir, eso sólo lo sabremos cuando Rofe Lacha vuelva a volcar sus entrañas en la plataforma digital de turno.

El disco está disponible para escucha en streaming, nosotros recomendamos Spotify porque suena más a versión a definitiva. Pero como somos animales de costumbres y nos gusta bajar música aún, les compartimos también el link para descarga gratuita en Portaldisc por si quieren hacerle un ladito en su disco duro. Álbum y banda recomendadísimos.

Comparte esta noticia:

Otras Noticias