Naturaleza Muerta o La Controversia de Daniel es una obra inspirada en el caso del joven chileno que en 2016 se lanzó desnudo a una jaula con tres leones en el zoológico de Santiago. Dos de los animales fueron sacrificados para salvar la vida del hombre de 20 años, quien presuntamente fue hallado horas más tarde con una carta suicida en el bolsillo de su pantalón.
Amalá Saint Pierre, directora y dramaturga de la obra, tomó el caso como motivo de inspiración pero no por ello como único referente de la historia. Se trata más bien de una representación alegórica del hecho que concentra diversos temas propios del mundo actual, como la sobre mediatización y la soledad, mediante el diálogo de Daniel y otro personaje que metafóricamente recibe el nombre de Rey.
La violencia, la angustia o quizás solo la pregunta por la existencia, son algunas de las cuestiones que en realidad están en juego en este relato. ¿Qué lleva a un ser humano a tomar la decisión de morir de esa manera? pareciera ser la interrogante que guía el proceso existencial del protagonista, quien en el encuentro con Rey, sufre de constantes transformaciones psicológicas y emocionales, claramente visibles en su interpretación.
Naturaleza Muerta o La Controversia de Daniel comienza con el diálogo de un hombre exasperado por una vida carente de poesía pero confiado en la majestuosidad de Rey como símbolo de salvación. El protagonista concibe casi como un acto profético lanzarse a una jaula junto a Rey y marcar una diferencia en la apatía de su existencia.
Un Rey que no es anunciado durante el principio del diálogo, sino apenas insinuante, y que está presente en el cuadro pero no en la escena junto a Daniel. Cuando hace su entrada, es sigiloso, sofisticado, incluso pedante e interviene con la palabra solo cuando es preciso, pues quien guía el relato es la voz extenuada de Daniel y su controversia. Será la metáfora del personaje masticando con suavidad un plato de comida lo que refiera al espectador a identificar a Rey con el león.
El encuentro físico entre ambos, Rey y Daniel, es abrupto pero una vez que sucede, muestra una fusión evidente. Daniel teme del león y aún así desea ser uno con él; valora su apetito, su aspecto, su hedor y su presencia. Se aproximan entre sí con dolor, con cautela, con violencia, pero, sobre todo, con poesía, y por momentos, puede ser que la sensación que promueve Daniel sea más compasiva que exasperante.
Son 45 minutos de un diálogo metafórico entre un hombre cansado de vivir y un león que representa tanto excitante peligro como inevitable agonía. El teatro del taller siglo XX Yolanda Hurtado es ideal para el desarrollo de una obra voraz, que ineludiblemente incorpora a la audiencia a ser parte del delirio de Daniel.
La obra está a cargo del colectivo Mákina Dos, grupo conformado por Amalá Saint Pierre y Francisco Paco López (Daniel) y en el papel del león está Ricardo Zavala. Fue financiada a través de un proyecto financiado por FONDART Regional y estará en la cartelera del Teatro Taller Siglo XX Yolanda Hurtado hasta el 1 de abril.
Los horarios disponibles son de Jueves a Sábado a las 21:00 hrs y Domingo a las 19:30 hrs. La entrada tiene un valor de $6.000 general, $4.000 estudiantes y adulto mayor, $3.500 en atrapalo.cl y $3.000 miembros de SIDARTE y Sinattad.