Si hablamos del folclor Chileno en los últimos 10 años es imposible omitir el rol que juega Natalia Contesse con su incansable trabajo de investigación, difusión y renovación de tradiciones musicales, muy bien expuestos en sus discos Puñado de Tierra (2011) y Corra la Voz (2013).
No obstante, con el reciente estreno de Diluvio, su tercer trabajo en solitario, la cantora da un salto estilístico y sonoro con el que expande los horizontes de su musicalidad. Si no lo apreciaron en el concierto del pasado 9 de agosto en el Teatro Nescafé de las Artes, pueden hacerlo escuchando el disco en tu plataforma de streaming favorita.
Asoman en Diluvio sonidos afro, tintes pop y guiños a la raíz latinoamericana con canciones como «Cueca Afro», «Nueva Orleans», «Cicuta Campesina», la «Milonga», «Breve Invocación a los Poetas», «Pájaro Malverde» y la misma canción que le da nombre al disco. Sin duda que es un álbum para escuchar con atención y compartir.
A pesar de aquello, el sonido folklórico de Natalia se mantuvo al interpretar canciones de sus discos anteriores. Sonaron en el Teatro, «Pajarí», «El Amor es como el Agua», «Parabienes de un amor libre» o «Ay que si, ay que no», por mencionar algunas, además de sentidos homenajes a Margot Loyola, Violeta Parra y Gastón Soublette.
En el concierto la artista aprovechó para elevar sus llamados a recordar los orígenes, a cuidar la tierra, respetar el agua, vivir el amor, reconocer a nuestros creadores. Su canto es arenga para el despertar de nuestros poetas, es la revolución de la conciencia y la naturaleza a través de la música. Natalia es vocera de una sabiduría ancestral que se manifiesta a través de poesías, décimas, tonadas, cantos tradicionales e incluso, sobre el escenario, se de el lujo de suma la danza como remezón a los sentidos.
Mención aparte merece el trabajo de Javier Cornejo, quien hizo la producción musical del disco, se encargó de los arreglos y la dirección musical de la banda. Cada canción logró momentos diferentes, de emoción, de reflexión y alegría. A ratos no sabía si seguir a la interpretación de los músicos o el canto de Natalia.
Al bajarse el telón, uno entiende que la renovación del folclor chileno viene de la mano de artistas como Natalia Contesse, que saben recoger estilos y reinterpretarlos con un lenguaje propio, bien marcado y que se proyecta con constancia en el tiempo. Espero que Diluvio tenga la atención y difusión que merece, porque me atrevo a decir que se trata de uno de los mejores discos editados este año en Chile y la maduración de éste nos demostrará su real peso.
Si te quedaste con las ganas, Natalia se presentará en el Festival Brotes de Invierno, el 25 de agosto en el GAM. Revisa la info acá