Con una propuesta de ruptura de estereotipos, Sr. Soya deslumbró con su nuevo videoclip. En este se muestra cómo las minorias y desidencias sexuales en Chile marcan un antes y un después del estallido social sucedido en octubre del 2019.
«Negro Matapacos», así se titula el nuevo single de Carlos Soya, quien quiso hacer partícipe al icónico perro quiltro con pañoleta roja para crear una analogía sobre las sensaciones, experiencias, consecuencias y pretensiones que suceden dentro de las minorias, las desidencias sexuales y la comunidad LGTBQI+ acercándolo al estilo Pop Queer.
En una entrevista con agencia Merca, Sr. Soya comenta más sobre la relación entre el videoclip y el símbolo popular del estallido «Negro Matapacos». Entre sus declaraciones comenta que “el Negro Matapacos es un símbolo del quiltrismo chileno y todos los oprimidos y discriminados se pueden sentir identificados con él, por eso la canción y el video hablan desde la comunidad LGTBQI+. Es necesario el reconocimiento a nuestra comunidad y a la normalización de las diferencias”.
La propuesta audiovisual se realizó en la Región de Valparaíso, en la comuna de Quillota y sus sectores rurales. La puesta en escena trata sobre la decontrucción de diferentes personajes y elementos que protagonizaron las jornadas de la revuelta social, como por ejemplo: Los medios de comunicación al momento de iniciar sus coberturas y lo que se quiere mostrar en las pantallas, la violencia a la hora de una detención hacia una persona, los momentos de unificación a la hora de alzar pancartas, junto al sentimiento de valentía y coraje que muchos representaron justamente en el «Negro Matapacos».
La canción demuestra que en cinco minutos se puede dejar al descubierto un sinfín de vacíos políticos, sociales, culturales y sexuales que enfrenta la sociedad chilena actual. En este aspecto Sr. Soya enfatizó diciendo lo siguiente: “El llamado es a una deconstrucción que debe venir desde las demandas sociales para romper con el clasismo que existe. El estallido social del año pasado trascendió a las grandes causas y le pertenece también a todas las minorías que sufren discriminación, esta es la revolución de las minorías para lograr la deconstrucción de las mayorías”.
La producción musical y la mezcla del tema estuvo a cargo de Fernando Cubillos y se grabó en Estudios Muit. El mastering corrió por parte de Francisco Holzman. La escritura y dirección estuvo a cargo Xavier Kubrik y la realización fue de Pepper & Dreams Production. Por último, el bailarín que humaniza al «Negro Matapacos» es interpretado por Rodrigo Sepúlveda.
La canción la puedes reproducir en las plataformas Youtube, Spotify, Apple Music, Deezer, Claro Música y Tidal.