Más de 200 músicos chilenos firman carta a Piñera solicitando deponer estado de emergencia

Nadie ha quedado indiferente con la contingencia que vivimos actualmente en el país, mucho menos los músicos, quienes se han desplegado en distintos actos culturales y participando en marchas y manifestaciones como hemos visto en los últimos días.

https://www.instagram.com/p/B39wKU2gm5P/?igshid=113sqal3apj22

Pero no todo ha sido tocar, cantar y acompañar a los marchantes, pues hoy fue entregada en el palacio de gobierno una carta firmada por 207 músicos nacionales en la que solicitan al Presidente, en un tono conciliador y amistoso, tomar acciones y medidas concretas de cara a poner fin a la que ha sido una de las peores crisis desde el regreso a la democracia. Queremos paz, paz entre hermanos chilenos, paz entre civiles y militares, paz entre las distintas miradas, tolerancia. Indican en la misiva.

Si bien fue un grupo grande de músicos los que se reunieron hoy en el centro de Santiago para entregar al carta, no se les permitió acercarse a La Moneda, dado el cordón policial existente. «Éramos solo músicos, cantantes, un arcoíris enorme de músicos, y quisiéramos haber pasado, que nos hubieran visto a todos, pero finalmente se hizo así. No estamos conformes, pero es lo que se pudo hacer”, declaró a Culto, Roberto Márquez, de Illapu.

Finalmente la carta fue entregada por Malebrán, que fue la única que pudo acceder al Palacio de Gobierno por tener la carta en sus manos. A continuación, les dejamos el texto íntegro del documento:

Denisse Malebrán, vocalista de Saiko, junto al asesor de Sebastián Piñera que recibió la carta

Santiago, 21 de Octubre de 2019

Señor Sebastián Piñera E. Presidente de la República Presente

Señor Presidente:

Los abajo firmantes, músicos chilenos, nos hemos unido para expresarle nuestro sentir en estas tristes horas de la Historia de Chile.

Como artistas, estamos en permanente contacto con la gente, nuestro público, de todo el país, de todas las edades, y creemos tener una sensibilidad respecto de lo que está pasando. Nos mueve el profundo deseo de colaborar en detener esta escalada de violencia y descalificaciones. Queremos paz, paz entre hermanos chilenos, paz entre civiles y militares, paz entre las distintas miradas, tolerancia.

Sentimos que en estas horas de angustia, dolor, violencia, represión y hay que decirlo, muerte, los artistas tenemos un compromiso con Chile.

No es momento de adjudicarle a nadie el dolor de Chile. Seguramente se usarán ríos de tinta en analizar lo que ha pasado. Lo que nos interesa es el hoy y el futuro.

El dolor de Chile es algo que no se puede seguir ocultando. A Chile le duele la desigualdad, la injusticia, el abuso de unos pocos, la ineptitud del Estado para hacerse cargo, la eterna discusión sobre las causas, sin pasar nunca a las soluciones.

Esto tiene que cambiar ya.

No es la hora de concentrarse en la delincuencia que ha campeado como nunca en estas horas. Ese no es el problema de fondo, e intentar desviar la atención no es un recurso aceptable.

Señor Presidente: le pedimos gestos de grandeza: medidas drásticas para una situación dramática, que no declina y que puede terminar en una tragedia impensada. Más bien se lo exigimos. No es hora de medias tintas ni ambigüedades, de evaluar la conveniencia pequeña, ni de hacer tiempo para empatar.

Entre las medidas inmediatas que podemos sugerir, sin que sean todas las posibles, pero que aparecen como urgentes le pedimos, con energía y respeto:

  • Detener de inmediato el lenguaje bélico. En Chile no estamos en guerra, no puede haber enemigos, basta de odios.
  • Sacar a las fuerzas armadas de las calles, y en caso de ser estrictamente necesario, abocarlas a estar de punto fijo en lugares específicos. Duele el alma ver a un chileno de uniforme, con armas de guerra destinadas a otros fines muy distintos, detener a otros chilenos en la vía pública y abusar de ellos. Para varios de nosotros que somos mayores, esto nos retrotrae a una época de horror que lamentablemente hemos revivido en nuestros corazones, y que nos estremece y conmueve.
  • Tomar de inmediato y con coraje medidas políticas que bajen la tensión, descomprimiendo las mayores urgencias sociales. Un cambio profundo y real de gabinete, incorporando personas no partidistas o moderadas. El pueblo quiere sentir que de verdad el mensaje se está escuchando, y por ahora, eso no ha ocurrido.
  • Establecer acuerdos perentorios con todas las fuerzas políticas, para que a la brevedad se adopten cambios de fondo que sean incorporados de inmediato al presupuesto de la nación. La gente lo que está diciendo es que prefiere crecer menos durante un tiempo, y dedicarse de inmediato a no dejar atrás a quienes menos tienen.
  • Pedir, desde el corazón, disculpas a todo el país por esta falta de oportuna conducción política, que ha llevado a los días más tristes desde que recuperamos la democracia. Demasiado costó recuperarla como para permitir dilapidarla sin luchar.

Respetuosamente: Los músicos de Chile (firmas)

Horacio Salinas, Mario Rojas, Magdalena Matthey, Mauricio Durán, Paz Court, Camila Gallardo, Pedro Foncea, Sonora Barón, Lalo Ibeas, Daniela Rivera, Valentín Trujillo, Denisse Malebrán, Sergio Tilo González, Benjamín Walker, Natalia Contesse, Luciano Rojas, Manu (de Amanitas) Emiliana Abril (Kinética), Matías Moena, Camila Moreno, Rodrigo Osorio, Hugo Manzi, Mon Laferte, Francisca Valenzuela, Charly Benavente, Cecilia Echenique, Natalia Elphick, Nicolás Letelier, Ismael Oddó, André Ubilla, Rodrigo Aros, Princesa Alba, Felipe Ramos, María Colores, Sebastián Sidharta, Moral Distraída, Rulo, De Saloon, Camilo Salinas, Cote Foncea, Eli Moya, Felipe Echavarría, Juan Carlos Pino, Felipe Schuster, Amanitas, Max Zegers, La Chinganera, Leonardo Yañez, Tita, Felicia Morales, Cancamusa, Jorge Díaz, Gonzalo López, Simón Campusano, Yael Meyer, Sabina Odone, Moyenei Valdés, Flor de Rap, Los Vásquez, Santiago Del Nuevo Extremo, Ricardo Silva, Upa, Juanita Parra, Slowkiss, Juan Pablo Rojas, Los Jaivas, Maca Del Pilar, Manuel García, Illapu, Pol del Sur, Milena Sax, Mediabanda, Andrea Velasco, El Gallo, Nicolás Alamo, Yahis, Andrés Valdebenito, Rodrigo Stambuk, Daniela Aleuy, Felipe Berrios, Tomas Muhr, Christian Hirt, Jeannette Pualuan, Felipe Berrios, Pascuala Ilabaca, Natuky Ramírez, Alejandra Ramírez, Andres Celis.

Comparte esta noticia:

Otras Noticias