El 2017 significó un año intenso de música, shows y lanzamientos. Fuimos testigos de un renacer de géneros y de reencuentros. Vimos cómo artistas destacados consolidaban sus carreras y artistas novatos ascendían con talento. Vimos como mujeres y miembros de la industria rompían el silencio y nos daban lecciones de coraje.
Durante el 2017, el equipo de Inmortal seleccionó lo mejor en cuanto a lanzamientos y a continuación te lo contamos:
Las sorpresas
Niña Tormenta – Loza
Si de debut se trata, la escena alternativa se paralizó con el lanzamiento de «Loza», primer LP de Niña Tormenta. El álbum, editado por Uva Robot, rápidamente se posicionó como un aire fresco de ukelele. Un diso sencillo, cálido y sin pretensiones, que hicieron de Niña Tormenta un imperdible en cualquier playlist. Loza no requiere grandes arreglos ni montajes para ser un disco completo, dejándonos claro que a veces con muy poco se puede lograr y llegar muchísimo.
Franja de Gaza – Despegue
En los diversos parajes del universo pudimos encontrar el sonido de la banda de Conchalí, Franja de Gaza. La banda supo instalar su rock galáctico con fuerza gracias a «Despegue», su primer álbum, que transita entre el rock, el noise y el shoegaze. Una complicidad musical y personal que es capaz de trasladar en un viaje sonoro a cualquiera que se sumerga en esta cápsula. Así, Despegue ha sido número obligado en las sorpresas del año.
Ajimsa – Cosmovisión
Una fina mezcla de world music y rock progresivo es lo que Ajimsa mostró en «Cosmovisión», su primer LP. Misticismo y experiencias más allá de los sentidos es lo que significa escuchar y mirar a Ajimsa en vivo. Sin duda, una de las bandas más interesantes a poner ojo. Con grandes planes a futuro, su debut no significa más que un continuo viaje musical de esta agrupación franco-chilena.
La consolidación
Magdalena Matthey – Lo más cerca posible
Más de 20 años de carrera, Premios Altazor y Festivales de Viña del Mar. Eso, es parte del palmarés de Magdalena Matthey, cantautora y compositora sensible con una dulzura única en su voz y su música. Tras tres años de silencio, durante la segunda mitad del 2017 nos sorprendió con «Lo Más Cerca Posible», su noveno trabajo, donde explora el amor y la ciudad, con matices de pop y raíces latinoamericanas. Sin duda, uno de los lanzamientos más relevantes del año, presentado en sociedad con un show junto a Tilo González, Pancho Sazo y Eli Morris en un repleto Teatro Nescafé.
Natalia Contesse – Diluvio
La integración de matices culturales que la migración nos ha regalado es parte fundamental de «Diluvio». Presentado durante el primer semestre del 2017, este nuevo trabajo de Natalia Contesse marca un cierre en su trilogía de los elementos, donde además ya conocimos tierra y aire, representados en «Puñado de Tierra» (2011) y «Corra la Voz». Su single, «Cueca Afro», caló hondo instalando nuevas afirmaciones en torno a la música. «Diluvio» es un álbum lleno de sorpresas y variantes, fruto de un intenso trabajo musical y de investigación de la artista.
Congreso – La Canción que te debía
Congreso demuestra su vigencia con “La Canción que te Debía”, disco que cae 7 años después de su última producción y coincide con sus 49 de historia creativa que los tiene en el podio de las bandas más emblemáticas en la historia musical chilena. El disco destaca por ser una propuesta fresca y actual, pero sin alejarse de su sonoridad clásica.Como siempre, detrás de los textos y la música hay historias que vienen desde la intimidad familiar, como París 2016, hasta homenajes como el que le hacen a Pedro Lemebel con Las Yeguas del Apocalipsis e incluso metáforas futboleras con Tiro de Esquina.
El primer single, Premio de Consuelo, es una potente canción donde Congreso se luce en toda su sonoridad y fue acompañado de un hermoso videoclip animado. El disco fue lanzado con dos funciones a tablero vuelto en el Teatro Oriente.
Keko Yoma – Cambia el Norte
Para ninguna banda es sencilla reemplazar a un frontman, pero los Keko Yoma lo hicieron ver fácil, porque Cambia el Norte, su cuarta producción – y primera desde el cambio de vocalista – marcó un crecimiento tanto en lo musical, como en lo lírico y en el nivel de producción que hay detrás del disco. El ritmo mestizo de Keko Yoma fue bien entendido por Joe Vasconcellos, quien debutó como productor musical con este disco, y supo llevar los 10 tracks que componen el disco a una sonoridad muy propia de la idiosincrasia nacional, pero sin perder esa característica punk rock y ska que los caracteriza.
Cambia el Norte es un disco que representa la madurez de una banda que a pesar de lo ingrato que ha sido el medio nacional con ellos, se mantienen vigentes y cada vez tomando más fuerza para una carrera que ha cosechado más créditos en el extranjero que dentro del país.