Psicodelia, Soul y Cultura Urbana, la muestra de Julieta Bravo en Lollapalooza

Julieta Bravo es una de las artistas plásticas chilenas más destacadas de los últimos años, en los que ha podido recorrer, junto a su trabajo, en importantes galerías europeas, donde sus óleos están tasados en 7.000 Euros. En Inmortal le venimos siguiendo la pista a esta oriunda de Valparaíso desde hace algún tiempo, como pueden ver en esta otra entrevista realizada a comienzos de 2018.

Conversamos con ella a pocos días de su participación en la galería abierta Lolla Culture, de Lollapalooza Chile 2019, para conocer un poco más acerca del trabajo que mostrará en el fin de semana, el cual está inspirado en tres temáticas muy particulares y adecuadas al contexto: psicodelia, cultura popular y soul, también había una línea dedicada a la arquitectura porteña, pero ya fue vendida en su totalidad.

Además, nos adelantó que hará una exhibición de pintura en vivo y al final de la nota, te contamos de un concurso que tiene preparado y con el cual regalará una de sus pinturas.

¿Cómo llegaste a Lollapalooza? ¿De qué manera surge la posibilidad de exponer en el Festival?

Llegué buscando, buscando esta opción, porque he ido solamente una vez a este Festival y pude constatar que las intervenciones artísticas o plásticas y visuales están por todos lados, desde vestir un árbol hasta hacer murales en vivo. Entonces, encontré que sin duda era una muy buena vitrina donde podría participar no solo exponiendo, sino que incluso haciendo una obra en el minuto.

Me metí directamente a la página de Lollapalooza y les mandé un correo con un pequeño dossier de mi trabajo, algo muy comprimido, compacto. Hace como dos meses respondieron, diciendo que les había gustado mucho mi trabajo y que les interesaba que estuviera en Lolla Culture, que es este espacio de galería abierta. Obviamente dije que si. Así parte la oportunidad.

Ellos también me comentaban que es un espacio no tan pequeño, pero si que hay que saber optimizar mucho, ojalá llevar obras de formato amigable, pequeño, chico, que sea muy recordable y estén los recursos bien utilizados. Por eso, preparé una muestra adecuada al tamaño y con materiales simples, pero que permitieran un buen acabado, como el acrílico. Los cuadros se estarán vendiendo entre los 40 y 50 mil pesos como máximo.

Y vas a hacer algo en vivo me comentabas

Si, voy a pintar una guitarra, que es una idea que tengo hace rato. Pasa que tengo un arpa en mi pieza, que era de mi abuela, es un arpa africana y dentro de todas las cosas extrañas y surrealistas que suceden en mi casa, encontré dos guitarras en el patio, que están en muy buenas condiciones, pero estaban casi de abono para la tierra, las vi y pinté una con esta pintura fluor, pero como hace ocho meses y ahí quedó, al lado del arpa, entonces es la sección musical del taller.

Sucede que esa misma paleta de colores se vino a replicar en las pinturas psicodélicas y encontré que no puede venir mejor al caso que pintar una guitarra, es una guitarra de palo que todavía funciona, recuerdo que la dieron de baja porque se destempla, se desafina súper rápido, pero funciona. La idea es pintarla super psicodélica, lo que vaya saliendo, depende de mi nivel de calor bajo el sol, pero eso, pintada en acrílico y vitrificada con una resina o una cosa polimérica para que tenga brillo, será darle una nueva vida a esa guitarra.

De exponer en galerías italianas a un festival de cultura pop en Chile ¿Hay mucha diferencia entre ambos mundos? ¿Cómo lo ves?

Son dos mundos totalmente diferentes, el mundo de las galerías es muy elitista, reducido, pequeño, es un mundo donde los compradores están muy reconocidos y fichados, hay seguimiento, el impacto al grupo en que uno llega es reducido, pero los valores se disparan, o sea, la última tasación que hicieron de mis obras es de 7 mil euros, si lo comparamos en escala con un formato pequeño de 50 lucas y en acrílico (los otros son óleos) no tiene punto de comparación.

Sin embargo creo que lo que hace mucho más democrático y que tu arte llegue a todas partes, que es un recurso necesario a nivel artístico, como la difusión, son estos espacios donde llega mucha gente, es muy masivo y apelas a diferentes estilos, estéticas, gustos y mensajes y argumentos que la gente busca para vestir sus paredes, más que decorar es vestirlas, entregar un mensaje.

Por ahí va, de lo muy selecto a lo muy masivo, pero sin dejar de ser selecto dentro de su especie, porque Lolla tiene un segmento de gente muy bien estudiado al cual apuntar, que no se define solo por su rango etáreo, sino que por sus gustos en general.

Para Lolla en tu Facebook comentas que la muestra se basa en 3 temáticas: Cultura urbana, Psicodelia y,Soul ¿Cuál es la idea detrás de estos temas? ¿Por qué elegirlos para Lollapalooza?

Creo que estas temáticas apuntan a las ideas fuertes que tiene Lollapalooza. La cultura urbana, porque estamos en un tiempo de mucha diversidad, de no discriminar a nadie y la estética que plantean a nivel de fantasía, de detalles, de exageración, de volúmenes, de exacerbar los rasgos femeninos o masculinos hablan un poco de glamour, de glam rock de los años 80 llevados a la vida cotidiana, el exceso de maquillaje que uno ve por las calles, que está muy naturalizado también habla de eso.

Lo psicodélico es un poco esta música trancera, de los viajes esta cosa abstracta que se escapa de lo figurativo y que deforma o distorsiona un poco los objetos a partir de sensaciones, vibraciones de colores, estos trances, psy trance Eso quise hacer, también como formas biomecánicas, como geometría sagrada de un espacio más explorativo, espiritual. Por último el soul, porque creo que es algo muy transversal a lo que está presente en Lollapalooza.

Tenía también una temática de la arquitectura urbana porteña, que muestra el espacio habitado y la inteligencia espacial de mi ciudad, de donde provengo, Valparaíso, pero apenas terminé de pintarlos recibí una oferta de un hotel y compraron la colección completa.

¿Qué viene después de Lollapalooza? ¿Cuáles son los próximos pasos en tu agenda?

Estoy con hartas ideas de exposiciones, está como todo en carpeta. Como que tengo años de muchas exposiciones y otros años de mucho pintar y exploratorios. Este, el primer semestre me lo estoy dando para crear cosas nuevas y el segundo semestre tengo vistos algunos proyectos, como pintar un mural en vivo en Valparaíso, en una galería muy conocida, que se llama Taller Calamina, donde haré una exposición individual, es una galería nueva, pero que entró al circuito de galerías internacionales, así que bien. También he estado harto de jurado, pero básicamente enfocarme en esa nueva exposición.

Si quieres conocer más de la obra que Julieta exhibirá en Lolla Culture te invitamos a seguirla en su Instagram, donde además tiene un concurso en el que regalará una de las pinturas.

https://www.instagram.com/p/BvWhAlMFr-Z/


Comparte esta noticia:

Otras Noticias