IMI Chile presenta cifras y datos sobre la industria musical independiente

* Este jueves 20 de abril, se presentó el estudio realizado por el Observatorio de Políticas Culturales, «La Industria Musical Independiente en Chile, cifras y datos para una caracterización», además de la cuenta pública y resumen de lo realizado por IMI Chile el 2016, junto a su programa de actividades y objetivos para este 2017, incluida la segunda versión de Fluvial.

Durante los últimos quince años la Música Chilena ha logrado ser reconocida en el mundo como un movimiento artístico fresco y novedoso, generado en su gran mayoría desde el sector independiente. Hace ya un año, la Asociación Gremial Industria Musical Independiente de Chile (IMI Chile), desarrolla el proyecto ”NODO de Música IMICHILE”, el que se extendió a un segundo año en la región Metropolitana y cuenta con otra versión en Valparaíso.

Este NODO ha sido clave para contribuir al desarrollo del proceso exportador del sector, a través del fortalecimiento de competencias y habilidades para las empresas asociadas al gremio; como también para mostrar de manera panorámica, el estado de la industria musical independiente en Chile.

Es considerando este último punto, que el “Diagnóstico preliminar de Brechas de Exportación”, realizado a principio del año pasado, fue un primer paso, que ahora se complementa con el estudio «La Industria Musical Independiente en Chile, cifras y datos para una caracterización«. Ambos realizados en el marco de dicho proyecto.

Su importancia se debe a que actualmente una de las principales brechas de esta industria es que la información se encuentra disgregada, haciendo más difícil la toma de decisiones y planificación de los diferentes actores del sector (públicos y privados). Pese a la falta de información disponible, la integración de la existente logra una aproximación al sector, lo que permite ver las oportunidades y carencias en cada una de los eslabones de la cadena de valor.

El estudio, que se presentó este jueves, ya está disponible en www.nodomusicachile.com, logra agrupar y sistematizar, a través de fuentes secundarias, las principales cifras y datos existentes en nuestro país. Trabajo llevado a cabo por el Observatorio de Políticas Culturales (OPC).

REVISA EL DOCUMENTO COMPLETO HACIENDO CLICK EN LA IMAGEN



Algunas de las cifras destacadas que surgen de este son:

· Entre 2005 y 2013, el número de empresas del sector creció en un 536%.

· Entre 2012 y 2015, el número de sellos discográficos aumentó un 96% , según datos del Servicio de Impuestos Internos.

· Entre 2011 y 2015, la cantidad de conciertos pagados aumentó un 43%, siendo el 73% de ellos de artistas nacionales.

· El porcentaje de música chilena en las radios pasó de un 16% en el 2013 a un 23% el 2016.

Junto con el estudio, se presentó una cuenta pública donde se repasó lo realizado por IMI Chile durante el 2016, como también se adelantó lo que se viene para el resto del 2017. Siendo uno de los hitos a destacar la realización de la segunda versión de la conferencia y festival, Fluvial, Música & Ciudad, entre el 30 de noviembre y 2 de diciembre en Valdivia. El evento cerró con la presentación en vivo de Miss Garrison y Yorka, además de la intervención de Foex y Antioch.

La industria musical chilena se encuentra en un momento crucial en el que se conjugan una serie de condiciones que pueden significar un salto cuantitativo y cualitativo.

Comparte esta noticia:

Otras Noticias