Luego del estreno en todas las plataformas de streaming del single “Los que alguna vez”, la agrupación nos presenta el videoclip del, hasta ahora, más melancólico y reflexivo de sus temas.
“El quiebre de las certezas, el derrumbe de lo que creíamos cierto o permanente. La idea del dolor vivida por primera vez, como un niño”, esa es la idea central del último lanzamiento de Mosaico Fusión y también el eje que guió su nuevo videoclip, el que ya se encuentra disponible en Youtube.
A partir de una experiencia personal, la agrupación dio vida a uno de sus temas más melancólicos y reflexivos, single que adquirió aún más sentido en el contexto de la pandemia y que desde su lanzamiento ha hecho reflexionar a la audiencia sobre los cambios y sorpresas que nos presenta la vida.
En esta oportunidad la agrupación no sólo rinde honores a su talento musical, sino que también nos sorprende con un video producido completamente por ellos mismos. “El video busca plasmar de manera simbólica esta decepción. Mediante un ambiente melancólico que recuerda una foto antigua, recorremos instantáneas en la vida de personajes, sacadas del fondo de un cajón, momentos de decepción, quiebre, ruptura, dolor”, comentan.
Pero lejos de transmitir un mensaje explícito, el nuevo video de Mosaico Fusión nos introduce a una serie de simbolismos y logra expresar de una manera bastante poética la esencia de su canción.
“La idea central, como leitmotiv, es una caja roja que los tres miembros de la banda muestran. La caja es la promesa, el compromiso, el acuerdo. Que se anhela, se quiebra, se rompe”. Así mismo podemos apreciar durante su desarrollo otro tipo de metáforas como una carta, un anillo, un dibujo que es rayado por un niño.
Como ya está siendo habitual, la agrupación realizó el estreno de esta pieza audiovisual con su audiencia fiel, con quienes compartieron un momento durante la tarde del sábado. En esta instancia pudieron conversar y transmitir su mensaje, que si bien proviene de un sentimiento de melancolía, también resulta esperanzador.
La banda comenta que a pesar de la nostalgia que evoca la canción, no se debe olvidar “que al final del camino se abre una puerta hacia la aceptación de aquello que no podemos controlar. Es necesario dejar ir, soltar.”
Respecto a los aspectos técnicos de la realización, los integrantes de la banda cuentan que se organizaron para preparar un guión sencillo a partir del concepto de la letra, desarrollando un storyboard con imágenes que bosquejaron. “Definimos lugares de exteriores e interiores, donde buena parte de la acción ocurre en una casa de los años 50 de Ñuñoa para dar ese ambiente más nostálgico. También quisimos dar una cierta calidez melancólica, lo cual se ve reflejado en el trabajo de edición de color.”
El clip fue grabado con los teléfonos celulares de los integrantes de la banda: Flavia Costa, Marcelo Solari y Gustavo López. La edición y postproducción de color estuvo a cargo de López.
