Foto principal tomada por Naty Lane.
En el marco de la celebración de sus 10 años de carrera musical, el compositor oriundo de Valparaíso, Gonzalo Sáez, comienza a rescatar algunas de las piezas esenciales de su discografía para incluirlas en sus canales digitales. Es el caso de su primer EP, titulado «Acantilados», el que originalmente fue publicado el año 2011 y ahora regresa de la mano del sello nacional Acople Records.
“La niebla”, “Una cala”, “A través de tu piel” y “Los lamentos” son las canciones que dan forma a este disco, que muestra una propuesta melancólica, minimalista, cruda y que logra ensamblarse de gran manera con la voz grave y calma de Gonzalo Sáez.
A propósito de su decada de música, conversamos con el artista porteño, quien nos contó algunos de los planes que tiene para los próximos meses, entre los que están rescatar otras piezas de su catálogo y realizar un interesante proyecto de memoria de la escena independiente porteña en estos últimos años.
Con la perspectiva que te han entregado los años desde la publicación de «Acantilados», ¿Qué lugar sientes que ocupa este álbum dentro de tu discografía?
Acantilados fue mi primer Ep y me permitió afianzar un lugar dentro de la bullente escena porteña de aquel entonces. En él participa Dientediamanto en algunos teclados y Miguel Vargas de Supersolo en la producción. Fue un disco realizado con espíritu punk, en 2 horas de grabación, 1 de mezcla y bajo presupuesto. La portada fue realizada por Eduardo Leblanc, quien se encargó de llevar la imagen de un acantilado a su máxima abstracción geométrica. En nuestras cabezas porteñas, los acantilados son aquellos que unen el Cementerio de Playa Ancha con el mar.
¿Cómo crees que habita un disco como «Acantilados»(2011) en el tiempo presente, desde lo conceptual hasta lo musical?
Para mí esto es interesante, porque es un disco que surgió de una crisis personal desencadenada por la muerte de algunos cercanos, pero hoy estamos todos atravesando por una gran crisis donde la muerte ocupa un lugar central, entonces, lo que yo digo es: música oscura para tiempos oscuros. Las letras de Acantilados, su existencialismo, y el piano solitario que las acompaña, tienen hoy algo que decir, incluso de un modo que quizá pasó desapercibido antes.
Me comentabas sobre un proyecto de crónica y memoria de escena porteña, ¿nos podrías contar más sobre eso y sobre cómo se enlaza con tu proyecto musical y el de Acople Records?
Sí, recientemente he iniciado una serie de escritos sobre memoria musical porteña para Acople Records, publicando a través de su página diversos textos que pretenden dar a conocer bandas, lugares y momentos del under musical de Valparaíso, desde la perspectiva subjetiva que mi propia memoria – y la de aquellos a quienes entrevisto – va generando. Mi proyecto musical enlaza con esto por el hecho de que yo soy nacido y criado en el puerto, y mi trabajo siempre ha referenciado, explícita o implícitamente, a elementos concretos de él, por lo que rememorar y reflexionar la música porteña es, en realidad, otra arista de aquello que ya está en mi propia música: mi vinculación territorial, aún cuando hoy vivo en Santiago.
Escucha «Acantilados EP» de Gonzalo Sáez en Spotify, Apple Music y Deezer.
