Gepe en concierto: La ciencia exacta pa’ la mansa fiesta

El pasado domingo 8 de abril, el Movistar Arena del Parque O’Higgins coreó de memoria las canciones más exitosas de Gepe, que en el concierto de coronación por sus 13 años de carrera hizo un recorrido por toda su discografía.

El concierto comenzó con la telonera Claudia Mena, cantautora y folclorista que repasó varios temas de canto a lo divino, composiciones de Margot Loyola y un par de cuecas propias junto a los músicos Miguel Molina, Roberto Tapia y Gonzalo Robles.

A las 20:03 hrs la productora quemasucabeza dio inició al espectáculo. La pantalla del escenario se iluminó con el logo GEPE en colores flúor y un felino extravagante, el mismo diseño que lucieron todos los músicos de la banda.

La gran pantalla se dividió en dos y Gepe ingresó corriendo con un traje azul marino bordado de flores y con micrófono en mano. El primer tema fue “Hambre”, el exitoso single junto a Wendy Sulca, quien apareció en videoclip a través de los reflectores, al mismo tiempo que el artista hacía cantar a su audiencia.

La aprobación del público fue inmediata. Un Movistar Arena si bien no repleto, sí fanático y entusiasta. Fue una convocatoria propia de quien lleva 13 años de trayectoria en la música nacional a través de una identidad consolidada pero no por ello inmutable.

La música de Gepe es diversidad, es alegría, es fiesta y nostalgia, es el retrato de lo cotidiano y es el sonido que había que hacer en Chile, rescatando las raíces del folclore tradicional con las inspiraciones de Gabriela Pizarro y Margot Loyola, mezclándose con la música popular actual, como la bachata, el pop y el reggaeton.

Hay que ser muy aguja

Daniel Riveros, alias GEPE, es diseñador de profesión y además es multinstrumentista. En entrevista reciente a la revista Sábado de El Mercurio aseguró que pese a contar con 6 álbumes y 2 EP no tiene idea de cómo hacer un acorde.

Pero hay que ser muy aguja. Su trayectoria comenzó primero con Taller Dejao junto a Javier Cruz y luego como baterista de Javiera Mena. 13 años después, llenó un Movistar Arena que ya había agotado hace semanas la primera preventa y demostró un show completo, con versatilidad, alegría y vehemencia.

En el escenario, Gepe es igual de versátil que en su propuesta musical. Pasa rápidamente del micrófono a la guitarra electroacústica, al teclado y por supuesto, a la batería, esa batería que él ha ocupado con gran desenvoltura, transformándola a ritmos andinos; huaynos, sayas, diabladas y carnavales, y en esta última noche, también a cuecas y tonadas.

En dos horas y media de celebración, con pocas pausas y varias colaboraciones, el cantante chileno hizo un recorrido por los principales éxitos de su discografía. Estuvieron presentes “Hablar de ti”, “Flor de canelo” y “Abrir la puerta” de su último disco Ciencia Exacta (2017), pero obviamente también hubo espacio para canciones habituales en su repertorio, como “Bacán tu casa”, “TKM”, “Por la ventana”, “Alfabeto” y “Un día ayer”.

Invitados de lujo: desde Pedropiedra a Camila Moreno

La primera invitada del concierto fue la folclorista María Ester Zamora, con quien cantó “Solo”, del álbum Ciencia Exacta, que mezcla percusiones latinas con cadencia andina, ese sonido característico de Gepe en la música.

Entre los puntos más relevantes de esa noche se encuentra, sin duda, la intervención de Margot Loyola en la pantalla del escenario, cantautora chilena de reconocida influencia para el cantante. “Busquen a Margot, en serio, es como entrar en uno mismo”, declaró el artista, para luego tomar la guitarra y cantar nuevamente junto a María Ester, Claudia Mena (telonera) y los músicos Miguel Molina, Gonzalo Robles y Claudio Constanzo.

Después de una tonada y cuatro cuecas, el cantante cambió de estilo y continuó “En la naturaleza”, con la inesperada aparición de Pedropiedra en chaqueta rosada brillante. La canción también tuvo la colaboración del grupo folclórico de danzas andinas La Pincoya, quienes se sumaron a las y los bailarines que participaron del show durante toda la noche.

La siguiente intervención fue sutilmente realizada por Javiera Mena en los coros de Un día ayer, del disco Audiovisión (2010). A continuación, el chileno Roberto Márquez (Illapu) acompañó a Gepe en Bomba Chaya, al tiempo que un par de máquinas programadas estallaron con miles de papeles que llenaron el recinto a modo de celebración.

De pronto, algo anduvo mal y Gepe se detuvo. El cantante acusó mal retorno para justificar una descoordinación evidente de la batería y el charango y decidió detenerse para empezar la canción de nuevo. Se rió del gesto humano y sus palabras solo fueron  “bueno, qué tanto”.

Luego, una bachata de “Invierno” con Claudia Mena, single del disco “Estilo libre” (2015), originalmente grabado con La lá. Y finalmente, Alfabeto (Audiovisión, 2010) junto a una fugaz Camila Moreno.

Gepe: la mansa fiesta

Un repaso por las canciones más exitosas, varias colaboraciones con destacados músicos de la escena nacional y la versatilidad encantadora de Daniel Riveros pueden resumir más o menos la mansa fiesta que lanzó Gepe en el Movistar Arena.

La transición más honesta de la alegría a la nostalgia, como parte de lo más cotidiano que sucede en la vida, fueron las sensaciones que protagonizaron un concierto ágil, fresco y ligero, liderado por un Gepe no solo versátil, sino también encantador.

Sin miedo a nada; gritar, bailar, aullar, saltar o equivocarse, los 13 años de currículum se notan a la espalda de quien no teme mezclar pop con folclore, indie rock con música andina o bachata y cueca en una misma noche.

Después de su primera salida del escenario, cuando ya llevaba más de hora y media de concierto, Gepe volvió solo con su guitarra, la imagen de Víctor Jara en el fondo y “Deja la vida volar” como homenaje.

Un gran vacío de GP (2012), el álbum más masivo de su carrera, fue la penúltima canción antes de “Un amor violento” de Los Tres, el último tema que eligió Gepe para despedirse de su audiencia efervescente.

La mansa fiesta culminó con el agradecimiento de un hombre entregado al placer de la música en vivo, de un Movistar Arena de alta convocatoria, de una noche coreada de principio a fin y de coronar 13 años de exploración, innovación y experiencia.

SETLIST – GEPE

Lluvia diente lluvia
Hambre
Hablar de ti
Marinero capitán
Punto final
Campos Magnéticos
Solo (con María Ester Zamora)
Ser amigos
Bacán tu casa
Platina
Por la ventana
Hoy
Con un sólo zapato

— Cuecas junto a Claudio Constanzo, Miguel Molina, Claudia Mena y María Esther Zamora —

Olvídame
Mándame a quitar la vida
La niña que está bailando
Arráncame el corazón
Adiós Santiago Querido


En la naturaleza (con Pedropiedra)
Abrir la puerta
Flor del Canelo
Invierno (con Claudia Mena)
Un día ayer (con Javiera Mena)
Fiesta Maestra
Bomba Chaya (con Roberto Márquez)
Fruta y té


Deja la vida volar
Un gran vacío
Las Flores
TKM
Alfabeto (con Camila Moreno)


Namás
Amor violento

Revisa la galería de imágenes en el fanpage de Inmortal

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.568053073594697.1073741840.100226073710735&type=1&l=b6e92d988f

Texto: Florencia Rioseco
Fotógrafo: Felipe Pinto Gonzalez

Comparte esta noticia:

Otras Noticias