Estos fueron los ganadores de la 15° versión de In-Edit Chile

Luego de una jornada de seis días y 38 estrenos en sala, se dio fin a la versión 2019 del único festival de cine y documental musical de Chile.

El pasado lunes 29 de mayo se realizó la premiación de los ganadores del Festival Internacional de Cine y Documental In-Edit Chile en el Teatro Nescafé de las Artes.

Con una distendida ceremonia, como si se tratase de un encuentro entre amigos se dio paso a los reconocimientos que se entregaron incluso a abonados del Festival. Fueron premiadas tres categorías, las que contaron con varias menciones honrosas y premios del público.

Categoría Documental

El gran ganador de la noche fue, sin duda, «Gepe y Margot Loyola: Folclor Imaginario», largo documental dirigido por Nino Aguilera, el que registra el proceso de creación del último disco del cantautor.

«El rescate, la reinterpretación y la difusión de un repertorio fundamental y poco conocido de nuestra cultura, así como por la calidad de su producción musical y documental», fue el argumento para darle el premio mayor a este documental que se presentará en la versión de Barcelona del mismo festival.

El reconocimiento fue entregado por parte del jurado y por el ganador de la versión anterior de In-Edit, Carlos Moena, quien en 2018 ganó el mismo premio por «Cuando respiro en tu boca. La creación de peces», documental sobre Lucybell que se estrenará en salas a principios de julio.

La misma categoría contó con un premio del público que consistía en una votación online, en la que se reconoció al documental «Ryuchi Sakamoto: Coda«.

Por su parte, el certamen contó con un premio del equipo In-Edit. Marisol García, Directora de prensa del festival explicó «desde hace unos años el equipo que trabaja en IN-EDIT elige un documental que sea importante por cómo lo hemos percibido en su imapacto entre la gente y que a nosotros nos parece particularmente interesante«.

En esta oportunidad el ganador fue «Álvaro. Rockstars don’t wet the bed», dirigido por Jorge Cantoni. El premio fue recibido por el mismo Álvaro Peña con un discurso fiel a su estilo irreverente.

Categoría Cortometraje

El Mejor Cortometraje Nacional de este año fue «Algo está pasando», dirigido por Tomás Alzamora. Corto que cuenta la historia de los orígenes del Rap chileno en plena dictadura. Puedes verlo aquí.

El cortometraje «Ocultos«, dirigido por Gabriel Bucher recibió la mención honrosa en esta categoría.

Categoría videoclip

Una de las sorpresas de la jornada fue el ganador de la categoría Mejor Videoclip. «Ora et la joda» del grupo Shmiks, dirigido por Diego Villaseca fue el elegido por el jurado como la mejor pieza audiovisual musical.

«Es un plano secuencia muy interesante, porque entran y salen aleatoriamente elementos que van contando una historia, todo muy en sincronía con el ritmo de la canción. Se utilizan muy bien los recursos de iluminación y fotografía en una propuesta que logra enganchar desde un principio hasta el final», fue el argumento del jurado.

Esta categoría contó con muchas menciones honrosas. El jurado argumentó
«Son trabajos finos y meticulosos, apuestas interesantes y buen uso de recursos de vestuario, colores, locación, iluminación, etc.»

Historia: “Violencia intrafamiliar”, de Auris. Dirigido por Nicolás Zaldívar
Concepto: “Navegante”, de Miss Garrison. Dirigido por Cristian Pino Anguita
Fotografía: “Fever”, de Magaly Fields. Dirigido por Nicolás Stein
Animación: “Pájaro Vagabundo”, de Rulo. Dirigido por Francisca Silva
Propuesta: “Osadía”, de Nico Rojo. Dirigido por Darío Órdenes
Arte: “Rápidamente”, de Jefe Indio. Dirigido por Ticoy Rodríguez
Montaje: “El mundo es un lugar tan triste”, de Pillanes. Dirigido po Lorenzo de la Maza
Vestuario, maquillaje y utilería: “Tómame”, de Francisca Valenzuela. Dirigido por Francisca Valenzuela.

El premio indiscutido del público fue para el videoclip de «Summer Love» de Princesa Alba ft. Gianluca, dirigido por Camila Suazo, el que obtuvo 11.879 votos.

Comparte esta noticia:

Otras Noticias