En la ceremonia de premiación que cerró la penúltima jornada del Festival de cine y documental musical In-Edit Chile, el director Carlos Moena y su registro de los primeros años que ungieron a la banda chilena Lucybell como una de las más importantes de la generación de los noventa, se llevó el máximo galardón que el festival otorga a los documentales nacionales en competencia.
El jurado destacó en esta pieza «el rescate de un material inédito, que pone en valor el proceso creativo de un disco emblemático de la cultura pop chilena. Ahora, revisado veinte años después, el trabajo da cuenta de la evolución de la producción musical nacional, además de ser un documento delirante sobre la idiosioncrasia chileno-argentina de la época.
El director consigue retratar con humor el proceso, y resaltar las características de los personajes. Además, logra transmitir con emoción el inicio de un sueño».
Cuando respiro en tu boca reúne los registros que Carlos Moena realizó en 1994 en Estudios Sonus (Santiago) durante los ocho días de grabación de Peces, el primer disco de la banda chilena Lucybell. Las tomas al interior del estudio incluyen entrevistas con los cuatro músicos del grupo (Claudio Valenzuela, Gabriel Vigliensoni, Marcelo Muñoz y Francisco González) y el productor (Mario Breuer), así como tomas de sus conversaciones, decisiones y discusiones durante las jornadas de trabajo (revisa aquí la reseña y trailer del documental ganador).
En la ceremonia de premiación, la noche del domingo en el Teatro Nescafé, Moena agradeció «la generosidad, buena disposición y altura de la banda» al apoyar su trabajo. Llegaron hasta la sala también Claudio Valenzuela y Marcelo Muñoz, dos de los integrantes fundadores del grupo. Hablaron entonces brevemente frente al micrófono de una época a la que describieron como «de amistad e ilusiones, de trabajo y circunstancias muy diferentes a las actuales para ser músico».
Cuando respiro en tu boca será mostrado por su director en In-Edit Barcelona 2018, gracias al premio asignado para este primer lugar de la competencia nacional.
OTROS GANADORES
Premio Especial del Jurado:
RIU, LO QUE CUENTAN LOS CANTOS del director Pablo Berthelon (+)
El jurado destacó a este documental «por capturar un valor histórico-cultural y la manera etnográfica de abordarlo. La película tiene el potencial para viajar por festivales internacionales».
Premio Nescafé (votación del público)
El Premio Nescafé, otorgado por el público asistente al festival, lo obtiene este año el documental ERIC CLAPTON: LIFE IN 12 BARS, de la directora estadounidense LILI FINI ZANUK.
Este documental se mostró para estreno en Sudamérica durante los días de festival, tanto en el Centro Arte Alameda como en el Teatro Nescafé de las Artes. Una de las realizaciones biográficas musicales más importantes del año en el mundo.
Premio IN-EDIT (Equipo Festival)
OLANCHO de los directores Chris Valdés y Ted Griswold
Premio Audiomusica al Mejor Audio
GRACE JONES de Sophie Fiennes, Inglaterra
ÚLTIMA JORNADA DEL FESTIVAL – Lunes 23 de abril:
DÍA DEL LIBRO Y DE LA ROSA – SANT JORDI
En la última jornada del festival fijada para hoy lunes 23 de abril, In-Edit celebrará la lectura y a Cataluña con un día especial de exhibiciones en el Centro Arte Alameda/Audiomúsica (Alameda 139).
En el Día Internacional del Libro (23 de abril), el festival abre una de sus sedes de exhibición para una feria de editoriales independientes. En ella podrán encontrar a Laurel, La Calabaza del Diablo, Montacerdos, Hueders y La Pollera con sus respectivos catálogos a la venta en el hall del Centro.
Las mujeres asistentes a las funciones recibirán una rosa de regalo, como saludo a la tradición catalana de Sant Jordi.
Las exhibiciones del lunes 23 de abril en el Centro Arte Alameda incluyen:
16:00 > TWO SEVENS CLASH
18:00 > RESIDENTE
20:00 > AUTOR. LA MENTIRA DE JT LEROY.