“Vivimos #30AñosOFF”, la séptima versión del festival de artes escénicas.

El Festival Santiago OFF presentará más de 130 actividades culturales, conmemorando los 30 años del Plebiscito Nacional que permitió la vuelta a la democracia. Celebran con la campaña «Vivimos  #30AñosOFF». 

Desde el referéndum de 1989 se han vivido distintos movimientos sociales que han permitido abrir el diálogo  sobre el desarrollo social del país. Desde este espacio, el Festival Santiago OFF entiende que las artes escénicas son parte de este proceso.

Teatro, danza, artes circenses, performances y música presentarán sus propuestas en torno a la construcción de memoria. El festival reúne 48 compañías  nacionales e internacionales en 25 espacios en cuatros regiones del país.

La séptima versión ya se celebra en sus redes sociales en donde se hace una revisión de estos #30AñosOFF a través de los diversos hitos de la escena nacional.

La re-apertura artística del Estadio Nacional, la primera película hecha con un FONDART, nuevos espacios para el arte, son algunos de los hitos que ya se pueden encontrar en Facebook, Twitter e Instagram en la previa del festival.

Desde el 18 al 27 de enero de 2018 se presentarán las obras, ya sean de forma gratuita o con un costo único de 3 mil pesos.

La memoria se pondrá en perspectiva a través de ocho dimensiones que engloban las obras. Sucesos, percepción, biografía, familia, y la memoria mapuche. Además, presentarán a compañías con trayectoria destacada y una re-lectura contemporánea de clásicos.

En santiagooff.com/ y sus redes sociales puede obtener más información sobre el Festival, espacios y compañías.

Comparte esta noticia:

Otras Noticias