FECICH asegura un verano con lo mejor del cine chileno

 El Festival de Cine Chileno (FECICH) celebrará su onceava versión del 12 al 26 de enero de. Se exponen alrededor de 40 películas y todas con entrada liberada.

El evento se realizará en el Teatro Municipal Juan Bustos de Quilpué y en el Teatro Pompeya de Villa Alemana.

Una de las novedades para este año, es que las actrices Anita Reeves, Silvia Novak y el actor Koke Santa Ana son los primeros Embajadores Oficiales del Festival por ser figuras emblemáticas dentro de la trayectoria de FECICH, debido al cariño y apoyo que han brindado en estos años.

Además, Íñigo Urrutia y Nathaly Nicloux serán los animadores oficiales en la jornada Inaugural del Festival.

Por primera vez en su historia, el Festival abre el área Industria con un Laboratorio de Escritura de Guión para largometrajes de ficción y documental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR EL DOCS DEL MES

Esta actividad se realizará del 20 al 23 de enero, y se encuentran cerradas las inscripciones. Complementario a esta actividad, se llevarán a cabo dos Master Class: “Tengo mi guión, ¿Y ahora qué?” y “La importancia de ser creativo en la producción ejecutiva”.

Ambas charlas serán gratuitas, pero con previa inscripción a través de nuestro sitio web o de la página web de la Municipalidad de Quilpué www.quilpue.cl.

El alcalde de la comuna, Mauricio Viñambres, expresó que “este festival de cine ha ido tomando fuerza con los años, convirtiéndose en una buena alternativa cultural y de entretención en la región. Nuestro objetivo es, mediante el cine, resaltar la vocación de Quilpué como punto de encuentro familiar. Un lugar donde se puede recorrer, disfrutar, admirar y aprender”.

PROGRAMACIÓN

Del 12 al 18 de enero se mostrarán 6 retratos cinematográficos sobre las mujeres chilenas de área.

TE PUEDE INTERESAR FESTIVAL CINE FEMENINO CHILENO

Del 19 al 26 se efectuará la Competencia Radiografía Nacional, con la participación de 10 largos y cortometrajes. La mayoría aún no estrenados en salas comerciales.

Además, se presentarán las franjas “Cosecha del año”, con los mejores estrenos chilenos del año; y “Memoria fílmica chilena”, películas que representan a nuestros Homenajeados 2019.

“Para el festival sigue siendo importante cómo las películas en competencia pueden lograr conectar con los públicos. Por lo tanto, todos los films irán acompañados de conversatorios con los mismos realizadores, productores, actores y con las personas que asistan”, afirmó Sebastián Cartajena, director artístico de FECICH.

“La Telenovela Errante” (director Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento), “Dry Martina” (Che Sandoval), “… Y de pronto el amanecer” (Silvio Caiozzi) y “Los Perros” (Marcela Said) serán algunas de las películas a presentar.

La programación completa está disponible en www.fecich.cl. y en www.quilpue.cl.  Las entradas para la inauguración pueden ser retiradas de manera gratuita en la Dirección de Cultura de I. Municipalidad de Quilpué (Serrano #965), en el Departamento de Desarrollo Vecinal (Vicuña Mackenna #818), y en el Teatro Municipal Juan Bustos. Para retiro de invitaciones al resto de las funciones escribir al correo audiencias@fecich.cl.

Audiencia participativa

Este año, nuevamente hay integración del Jurado Joven, donde estudiantes de establecimientos educacionales de Quilpué y Villa Alemana, participarán del proceso de selección de las Competencias Oficiales. Trabajarán junto al Jurado Ciudadano, que fue elegido en la 2a Escuela de Espectadores de Cine Chileno que desarrolló el festival durante el segundo semestre de 2018.

También habrá Premio del Público, donde los espectadores podrán votar por su película favorita. Por su parte, la inauguración tendrá una Alfombra Roja para la participación del público e invitados del Festival.

Sobre el Festival

 Fecich es el festival que cada año reúne las mejores películas del cine chileno. Con la participación realizadores y artistas destacados, acerca la cinematografía de forma gratuita a la provincia de Marga-Marga. Es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual y auspiciado, desde sus inicios, por la I. Municipalidad de Quilpué. Además, cuenta con el apoyo de la I. Municipalidad de Villa Alemana. El proyecto es Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo Audiovisual, Convocatoria 2018.

Durante la décima versión, más de 6.000 personas disfrutaron la experiencia del cine chileno. FECICH11 espera convocar más de 7.000 asistentes. Son más de 40 exhibiciones y actividades gratuitas las que contará el certamen durante el 2019.

Comparte esta noticia:

Otras Noticias