El maestro Andrés Godoy estrena disco en medio de una nueva gira por Europa

Andrés Godoy

El destacado cantautor chileno y maestro del fingerstyle estrenó «Éxitos que Nunca Fueron», en el marco de una de sus recurrentes giras por Europa, que lo tiene recorriendo el Viejo Continente desde el 27 de febrero pasado. El disco está disponible exclusivamente para descarga en su sitio web andresgodoy.cl

Andrés Godoy es, desde las sombras, uno de los músicos más influyentes e importantes de la música popular chilena en los últimos 40 años. Ha producido discos para bandas importantes como Sinergia, Los Peores de Chile, Lilits, Keko Yoma, Los Bandoleros de Teno, Cholomandinga, 2X, Subalternos, Chocloneta, Kilterry, Egregor, No Bailo, entre muchas otras.

Además, ha destacado por su labor como gestor cultural, fue fundador de las Escuelas de Rock a comienzos de la década de los 90 y actualmente mantiene un trabajo social y educativo con la Fundación Tatap, cuya misión es trabajar en ámbitos de superación de la pobreza, vulneración de derechos, inclusión, discapacidad y detección de cualidades e inteligencias en niños, jóvenes y tercera edad.

Como músico y compositor ha editado 5 discos, No Estamos Solos (1984), Respiro (1990), Especies (1996), La Risa o el Send (2007) y Ñeque (2014). Desde el 2007 realiza giras anuales ofreciendo, conciertos, masterclass y charlas en países como: Alemania, Austria, República Checa, Hungría, Holanda, Francia, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Italia, USA, Canadá, China, Japón Taiwan, Vietnam, Singapur, Malasia, Macao, Hong Kong, Argentina y todo Chile. Es permanentemente invitado a ser parte o figura estelar de prestigiosos Festivales de Fingerstyle Acoustic Guitar y Guitars Nights compartiendo con destacados guitarristas del circuito en Europa y Asia.

Encuentra «Éxitos que Nunca Fueron» en http://andresgodoy.cl

En medio de un nuevo periplo por el Viejo Continente, tuvimos una conversación a distancia con Andrés Godoy quien nos contó respecto del nuevo disco compilado que acaba de estrenar, así como también nos entregó detalles de como va su gira.

Girando por Europa en medio del caos del Coronavirus ¿Cómo ha sido la experiencia hasta ahora?

La gira va súper, partí los conciertos el 27 de febrero y, a pesar de la paranoia y psicosis ascendente del Coronavirus, hasta ahora todo va bien. Solo se han suspendido dos de los conciertos por esa causa, uno de ellos era un festival grande de Fingerstyle en el que venían un par de estrellas del circuito, lo cual lo hacía muy atractivo, pero como buen Chileno logré zafar del caos y pude a última instancia organizar un concierto privado. Si he visto como han bajado una cantidad importante de eventos artísticos, deportivos, incluso políticos.

Hasta ahora he realizado 6 conciertos, partí en el Fingerstyle Vienn Fest, que estuvo increíble, con mas de 700 personas por día y que estaba sold out hacía un mes atrás. Fue un honor compartir con estrellas del Circuito como Jon Gonm y Petteri Sariola. Luego seguí a la ciudad histórica de Linz, Austria, y toqué en Alt Welt lugar construído en 1680. Este es un sitio clásico, pequeño, solo entran 120 personas y queda en una suerte de laberinto de cavernas.

De allí partí a República Checa e hice una entrevista para un programa cultural muy visto en la televisión local, donde anteriormente han estado de invitados, Robert Redford, Aldi Meola, Chick Korea, y que saldrá a luz en un mes mas. Ahora estoy en Frankfurt, luego voy a Berlín y sigo hacia el norte. Es una gira larga.

https://www.facebook.com/andresgodoyscl/posts/2935947599759904

Desde la perspectiva internacional ¿cómo se observan los acontecimientos sociales de Chile?

Hay mucho interés tanto de los artistas con quienes comparto como del público por saber que es realmente lo que sucede en Chile, porque parece increíble que en tan poco tiempo una imagen país que se vendía como oasis se haya transformado en una tetera caliente a punto de reventar. Para ellos es incomprensible. En lo que me toca entrego mi visión de las cosas, las causas y el porque de los efectos. Lo interesante es que para los Europeos es fácil entenderlo, de hecho perciben como una aberración que un país privatice el agua, los recursos naturales, la educación, que no asegure a los ancianos y el sueldo del 70% de los trabajadores no supere los 500 mil pesos.

Luego la pregunta natural es cómo se llegó a eso? La respuesta es simple, a través de promesas incumplidas, trampas, una constitución inconstitucional, una educación que deseduca y la mayor parte de los medios de comunicación en manos de las familias mas ricas que son el 1% del país hablando todo el día de lo bien que el país está. Eso hasta que llegó el estallido social producido por los estudiantes secundarios.

Hablemos de tu nuevo disco. ¿Por qué “Exitos que Nunca Fueron”? ¿No es un poco autoflagelante ese título?

Es humor negro, me ha ayudado mucho esa visión irónica o sarcástica a derribar barreras a veces infranqueables y a seguir adelante. Ese tipo de humor o visión ha sido fundamental en la vida de artistas notables como Dali, Picasso, Zappa, Mozart. “Exitos que nunca Fueron”, solo lo fueron en mi imaginación y en el amor incondicional de mi familia y de amigos cercanos, este disco visibiliza un anonimato.

¿Que trae el disco?

Es un mix, una auto-compilación de una serie de 13 piezas instrumentales para guitarra y canciones que vengo tocando algunos desde hace mucho junto a otras mas nuevas. Algunas de las canciones que vienen son clásicos en mis repertorios en mis giras como, Pájaro Sol, Soñar Cosas Bonitas, Hija-jo, Niños Digitales, Angeles y Mosquitos, Sirilupi, Lapizlázuli, Boomerang, Sputnik , Pies Descalzos, entre otras.

¿Y cuál es la idea de este lanzamiento? ¿Por qué hacerlo sólo a través de tu web y no usando las plataformas más populares de streaming?

Creo que esas plataformas, si bien son muy interesantes, para mi representan el gran negocio de la histeria, el codazo, la codicia, aunque esto no lo hacen personas, sino logaritmos que te sincronizan con datos de la big data y para ello hay que estar dotado de varios elementos que no tengo como contactos con influencers, lucas suficientes para invertir en publicidad para que de ese modo los logaritmos exploradores te huelan, saboreen y definan que tu oferta es interesante y de allí te empujen a los dispositivos de miles o millones de personas y finalmente tu música se escuche.

Es la misma operación pero actualizada a la era digital que hicieron hace 60 años los sellos discográficos como Emi, RCA, Sony, que se transformaron en grandes compañías de discos para vender las canciones de sus artistas y que el éxito de estos les ayudaran a vender sus catálogos completos, todo ello de la mano de la radio, luego la Tv. Osea la construcción de un gran mainstream y monopolio total que terminó por depreciar la esencia del músico artista para transformarlo en una caja de monedas.

De allí que prefiero tener mi kiosko personal de discos, libros, proyectos, sin el stress de las estadísticas que termina empujando avaricias y guardando las ganancias suculentas en paraísos fiscales y hablando o cantando acerca de democracia, transparencia o igualdad de oportunidades.

Claramente no tendrás muchas opciones de difusión en los medios.

Nunca las he tenido, solo algunos amigos y gente de buen corazón que ha creído en mi quehacer musical me ha programado en radio alguna vez, o invitado dignamente a Tv, o realizado alguna entrevista interesante, pero eso representa menos del 1% del 100, así que no aspiro a una difusión que nunca he tenido, por ello el nombre del disco “Exitos que Nunca Fueron”. Aún a pesar de que en Chile no soy conocido he logrado hacerme un espacio en el Circuito del Fingerstyle mundial y cada año realizo una o dos giras, una por Europa y otra por Asia en la que recorro muchos países y ciudades y realizo allí conciertos, masterclass, etc. No soy un artista de esos que se les llama estelar, pero hay un público que me respeta, me quiere y que se siente interesado y tocado por mi quehacer musical y social.

Entonces, ¿cómo será el trabajo de promoción y difusión de este nuevo material?

Mira, acá hay algo bien interesante, y es que con mi pequeño equipo de trabajo, puros cabros buenos, nos propusimos generar una forma mas directa de relación, intercambio y colaboración con la gente, o con quienes se interesen. Es decir, cualquier persona podrá bajar el disco libremente y si le gusta podrá aportar el valor que la persona le de o considere al disco. Si no le gusta, no tiene que aportar nada, si le gusta y no tiene para aportar, que lo disfrute. Y si le gusta mucho y puede generosamente aportar mas de lo que incluso vale un disco, ese excedente de dinero irá a la Fundación Tatap para apoyar a niños estudiantes de Escuelas de bajos recursos o vulnerados en sus derechos.

A esta visión alternativa algunos le llaman economía naranja, otros economía colaborativa, nosotros le llamamos «economía circular de apoyo mutuo». Así crece el bosque, así transcurre el río, así las abejas polinizan. Toda la información está en mi página web, www.andresgodoy.cl . Nuestro interés es tener contacto directo construir una forma de “valoración” mutua, equivalente, alternativa. Este disco no lo encontrarás en ninguna otra plataforma.

https://www.facebook.com/andresgodoyscl/posts/2956189707735693

Comparte esta noticia:

Otras Noticias