«Disco Eterno»: Compositoras chilenas honran la tradición de tejedoras Mapuche y Kawesqar

Músicas y artesanas comparten sus historias promoviendo la unión entre diferentes disciplinas artísticas para hacer frente a la crisis cultural del país.

“Voces Entrelazadas” es el proyecto que origina esta producción musical que invita a viajar desde el telar hacia la canción. Este disco es resultado de la colaboración de seis cantautoras chilenas cuyas inspiraciones florecen al observar el tejido de seis mujeres que en sus manos llevan la memoria y el rescate de técnicas ancestrales. 

“Disco Eterno” refleja una nueva forma de inspiración de trabajo y creación al entrelazar múltiples caras del arte. La magia de esta producción musical se refleja en la diversidad de sonoridades que convergen en un imaginario alimentado por las interpretaciones que se expanden desde la raíz del tejido Mapuche y Kawesqar. Esta iniciativa pretende fortalecer la cultura mientras celebra y reconoce la riqueza e identidad cultural de los pueblos originarios.

Fomentar el trabajo musical y promover el encuentro de las artes dentro del territorio han sido la búsqueda y motor de esta producción musical que se construye junto al apoyo de la Fundación Patagonia y la colaboración de Trabajadoras de la Música (TRAMUS).

El proceso de selección de las canciones fue mediante un concurso de composición musical, en el cual las cantautoras eligieron un telar de alguna de las tejedoras previamente seleccionadas y desde ahí presentar una propuesta para musicalizar la obra textil. Luego, cantantes y artesanas se reunieron en respectivas parejas para compartir la histoia que nació del tejido, hablar de sus motivaciones y vivencias en el aislamiento por la pandemia para así juntas gestar esa inspiración, para luego alumbrarla en canción.

Entre las voces y manos que dieron vida a este proyecto, está Francisca Torres cuya inspiración surge del telar “Pandemia Pateada” de Luisa SandovalMiloska Valero compuso a raíz del telar de María Luisa RemchiRomina Núñez se inspiró en el telar “Entrelazando Flores” de Ana Paillimai mientras que Iris a Secas trabajó desde el telar de Claudia Silva llamado “Brotes de Esperanza”. Medela feat Paz Gitana trabajaron en base a “Tejido Sanadores del Mar” de Haydee Aguilar.Verónica Soffia creó a partir de la obra textil “Unidad y Viento” de Norma Millache de Peumayén

La diversidad de mujeres que son parte de esta producción musical aportan con cada una de sus historias un color particular. Si bien se percibe una continuidad en la sonoridad del disco, se expanden distintos matices que resaltan en las técnicas empleadas, las que van desde el folclore , pasando por ritmos más electrónicos y duros, pero sin perder la dulzura que envuelve a la atmósfera de este proyecto.

Comparte esta noticia:

Otras Noticias