Porque las falsas promesas no siempre vienen de un amor romántico, el artista Diego Alderán quiso retratar en una canción el sentimiento de aquellos y aquellas con un padre ausente. Su condición históricamente los ha hecho llamar “bastardos”, palabra usualmente empleada como un insulto y que al artista le interesa cuestionar.
Aunque parezca curioso, en la Edad Media ser llamado bastardo era simplemente una especificación más de tu nombre y origen. Su origen no está muy claro, pero el diccionario de la RAE señala que la palabra “bastardo” proviene del francés antiguo bastart y hace referencia a algo “que degenera de su origen o naturaleza”. Otra posibilidad etimológica es burdus, que aludía al hijo del caballo y la borrica, lo que vino a ser bustardus y de ahí pasó a ‘bastardo’. Y la última corriente etimológica la hace provenir de la palabra alemana boestart, ‘de mala sangre o mala ralea’.
“Decir bastardo como insulto es tomar la idea de lo impuro hacia lo negativo, es darle posición de ventaja al hombre desnaturalizado y denigrar al naciente olvidado», comenta el artista Diego Alderán, para presentar este single que retrata la no- relación de un padre con su hijo. Una canción dedicada a aquellos hombres que no forman familia, que aparecen y desaparecen, aquellos que brillan de pura ausencia.
Bastardos o huachos, son algunos de los términos en Chile para denominar a estas personas no reconocidas, otorgando el adjetivo a los hijos y no al progenitor.
Con la idea de romper el silencio y anonimato de estos hijos, muchas veces olvidados en la historia, el artista lanzó el 2 de julio “Bastardo”, una invitación a renombrar la historia de los innombrados, de los olvidados de siempre.
“En los malos momentos uno sabe cuando es importante”, señala el artista en este nuevo hit que utiliza la imagen de Nelson de Los Simpsons para ilustrar su condición.
“Bastardo” de Diego Alderan ya está disponible en todas las plataformas digitales.
