Menu
INMORTAL
Perpetuando Culturas
Redes Sociales
  • Revista
    • Noticias
    • Artículos
    • Reseñas
    • Entrevistas
    • Editorial
    • Concursos
  • Lollapalooza
  • Festival
    • Compilados
    • Ediciones Anteriores
  • Videos
  • Contacto
Close Menu
ministra Alejandra Pérez
abril242018

La cultura del espectáculo

Alejandra Pérez, actual Ministra de Cultura, dio una entrevista a El Mercurio de Valparaíso el pasado domingo en la que demostró no sólo una pobre visión respecto del quehacer artístico cultural en el país, sino que también evidenció un desconocimiento brutal respecto de lo que se está haciendo actualmente en la cartera que dirige. El análisis superficial hecho por la ex ejecutiva de Canal 13, nos deja muy pocas esperanzas para los primeros cuatro años de vida de nuestro nóvel y flamante Ministerio.

Dentro de todas las aberraciones dichas por Alejandra Pérez, quizás la más nefasta de todas fue el cómo esquivó una pregunta desconociendo por completo el trabajo descentralizador de las Escuelas de Rock, que durante 24 años ha recorrido el país potenciando las escenas de música en regiones, para mencionar a la televisión como “pionera” en el posicionamiento de artistas y, como si fuera poco, usando como ejemplos los concursos de talentos, a Don Francisco y a la ex Rojo, Mon Laferte.

No podemos discutir la potencia e impacto que la televisión puede llegar a tener si se trata de masificar un contenido, sea comercial, cultural o de entretención. La tele sigue siendo uno de los medios masivos más importantes en el mundo, pero dados los criterios comerciales con que se manejan los canales, sobre todo acá en Chile, es que están muy lejos de ser reales difusores de contenidos culturales, mucho menos podemos considerarlos “pioneros” en la materia.

Es más, podríamos afirmar todo lo contrario, pues son los programas de talentos de la televisión los que promueven la cultura de lo imitativo, no dan espacios para la creación local y le trancan la pelota a los artistas para que actúen en función del rating. La misma Mon Laferte, en una entrevista dada al medio JNSP, en febrero de este año, dijo que en Rojo nunca la tomaron realmente en serio y es un hecho que su carrera la construyó en México, entonces ¿de qué está hablando la Ministra? Ni ella misma sabe.

El aporte de la televisión es mínimo, por no decir nulo. Los intérpretes de estos programas no tienen espacio para mostrar sus canciones y sus rutinas se arman sobre la base de lo que dicta la línea editorial del canal de turno. Incluso a nivel internacional, estos formatos de concursos han sido duramente cuestionados, entre otros, por el líder de Foo Figthers, Dave Grohl, quien ha dicho que “están destruyendo a la próxima generación de músicos”.

Lo de hoy es un fenómeno similar al de la Nueva Ola en los sesenta, que nos llenó de artistas cuyo legado fue hacer covers y cuya relevancia, desde el punto de vista cultural, es bastante cuestionable, sobre todo si lo comparamos con lo hecho por sus contemporáneos como Los Jaivas, Congreso o Los Blops, por mencionar algunos que no necesitaron participar de ninguna competencia para consagrarse. Lo dijo el escritor David Ponce en una entrevista dada a The Clinic On Line en el 2008, respecto de su libro, Prueba de Sonido, destacando el hecho de que el rock en Chile no se popularizó gracias a la televisión.

Algunos intentos rescatables por promover el quehacer musical chileno en televisión han sido Puro Chile, Doremix, En La Makinita, programas que, a pesar de su éxito en redes sociales y del maravilloso trabajo testimonial realizado, no tuvieron continuidad por motivos editoriales de los canales o bien por falta de financiamiento, temas sobre los cuales esperamos que esta Ministra se manifieste en algún momento.

Lo que sucede es que Alejandra Pérez confunde cultura con espectáculo, cultores con intérpretes y espacios de desarrollo y difusión, como escenarios mediáticos. Ese error es perdonable en cualquier ciudadano de a pie, pero no en quien ostenta el cargo de Secretaria de Estado y le toca la tarea de dirigir la cartera de Cultura, las Artes y el  Patrimonio.

La cultura no se encuentra a partir de concursos de talentos, sino que del rescate y valorización del trabajo hecho en todas y cada una de las comunidades presentes en el país. Lo que corresponde es promover el desarrollo de los cultores locales, generar las condiciones para que puedan desarrollar su creación y abrir los espacios para muestras a nivel comunal, provincial, regional, nacional e internacional. Repito y enfatizo: muestras, no concursos de talentos.

Por Fernando Costa.

(Visited 332 times, 1 visits today)
Twittear
Compartir
Debut y Despedida: Mangoré presenta su primer disco y anuncia receso indefinido La consolidación de Vicente Cifuentes: premios Pulsar, concierto en Club Chocolate y gira por México

Related Posts

2.jpg

Noticias, Revista

RockSide abre su 2021 con el videoclip de la power ballad “Mi despedida”

ae0cf2f3-aeed-47a4-b227-68305b541a7e

Noticias, Revista

Ajimsa emitirá concierto por streaming a través de las redes de Inmortal e Irock

Horizontal-2

Noticias, Revista

La Canarito se presentará en Sesiones Leitmotiv de Teatro Bandera, con Surco, su nueva era musical.

Noticias

  • 50835616458_b0795a3c8d_kFestival Bioparlante Pro presenta line up y ciclo de charlas con expertos en industria musical.
    enero 20, 2021
  • 2.jpgRockSide abre su 2021 con el videoclip de la power ballad “Mi despedida”
    enero 19, 2021
  • DSC04528Dúo Medra estrenó su disco Mañanas, una original propuesta de fusión latinoamericana.
    enero 18, 2021

Lo más visitado

  • Recomendación Inmortal: El Reemplazante La serie emitida por TVN hace algunos años, El Reemplazante,…
  • Afro latinoamericano En esta sección abordaremos la variedad de estilos afro descendientes…
  • Afro urbano Afro Urbano Entre las expresiones más contemporáneas de la música…
  • Movimiento Original: la banda más ganadora en PULSAR 2018 Primera vez en postulación y la banda se adjudicó no…
  • Las deudas que salda Lollapalooza 2019 Todos los años faltan nombres, nunca un line-up nos va…

Lo más comentado

  • Revisa los nominados a los premios Pulsar 2017Aún no hay fecha definida para la ceremonia de
  • Caratula compilado inmortal #002Compilado Inmortal #002El Compilado Inmortal #002 trae música de La Pájara,
  • Ajimsa InmortalAjimsa presentó su primer disco CosmovisiónAjimsa presentó en vivo Cosmovisión, su primer
  • para-hondo-cristobal-briceño-inmortalAnotaciones viscerales sobre “Para Hondo”, el disco doble de Cristóbal BriceñoEn la segunda edición de "Anotaciones viscerales" nos
  • despejado-inmortalAsí suena “despejado”, el nuevo fichaje de Armatoste Brazo DiscográficoEl músico oriundo de Concepción estrenó el
Back To Top
INMORTAL
  • Contacto
  • Colabora con nosotros
  • Publicidad
  • Agencia Merca
INMORTAL Espacio para la difusión de ese quehacer artístico que propaga el folclor contemporáneo, el que está proponiendo hoy las tradiciones futuras.

contacto@inmortal.cl

Noticias

  • 50835616458_b0795a3c8d_kFestival Bioparlante Pro presenta line up y ciclo de charlas con expertos en industria musical.
    enero 20, 2021
  • 2.jpgRockSide abre su 2021 con el videoclip de la power ballad “Mi despedida”
    enero 19, 2021
  • DSC04528Dúo Medra estrenó su disco Mañanas, una original propuesta de fusión latinoamericana.
    enero 18, 2021

Redes Sociales

Newsletter

INSTAGRAM

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Error: No se han encontrado entradas.