Cuerpos sin cabeza: Danza

En el primer encuentro de “teatro callejero” en Coquimbo, el colectivo Zona de Obras reunió cerca de cien personas en la Plaza Vicuña Mackenna el pasado 10 de febrero con su obra “Cuerpos sin cabeza”.

El colectivo presentó por séptima vez “Cuerpos sin cabeza”, una obra intensa y extraña, que lleva a la fascinación no solo por el movimiento, sino que por la primera impresión visual: un cuerpo acéfalo con una masa amorfa por cerebro.

Con un trabajo de creación de diez meses desde el 2016, Sandra Acevedo, coreógrafa del colectivo, nos cuenta que el equipo de seis personas en escena se conformó a partir de ex-alumnos de proyectos de formación, realizados en la región en años anteriores y que continuaron sus estudios de danza, teatro y circo en otros espacios del país y el mundo.

«El nombre fue para destacar la contradicción generada cuando pensamos o damos mucha importancia al pensar por sobre el sentir o hacer, a nuestra manera de ver, vamos perdiendo la dirección de nuestras intensiones. Entonces llegamos a esta idea de alguien que esta sin cabeza como una alusión a un grupo de gente sin líder, sin capitán».

Todos estábamos con tiempo y ganas para hacer algo juntos y la cabeza fue un elemento atractivo para todos, para profundizar, ​investigando  en acciones surgidas  de  lo que hacemos ​desde los pensamientos y desde nuestros  sentidos o de ambas  opciones o si es posible disociarlos”.

En marco de este encuentro, cientos de personas se reunieron en la plaza Vicuña Mackenna de  Coquimbo, con presentaciones al aire libre.

Y aunque desde la municipalidad se sientes satisfechos con  esta jornada, según indicó el coordinador del Departamento de Cultura, Marco Pozo en una entrevista con LaSerenaOnline: “Como departamento de cultura de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, estamos orgullosos de esta gran iniciativa, que esperamos que siga desarrollándose durante todos los años”, entre el elenco y la coreógrafa están de acuerdo que hay varias  complejidades en el desarrollo de la danza y otras artes escénicas:

“Mantener un elenco estable que pueda compartir tiempo de entrenamiento, investigación, experimentación, creación y tener un espacio adecuado y disponible para  todo ello”, comenta Sandra.

«La idea sale a partir de una sesión de fotos realizadas a finales del año 2015, por Luis Almendra, artista plástico de Concepción. Él es el creador de las cabezas».

Además, la poca asistencia de público a trabajos de danza contemporánea es algo normal en la región pero resulta des-estimulante trabajar tanto y ver que el público es de 25 personas aprox. Darse cuenta que no es por precio, aunque uno haga las presentaciones bajo la idea de aportes voluntarios o en diferentes espacios, la falta de interés o curiosidad nos sorprende” agrega.

Sin embargo, no todo es terrible. De elenco comentan que hay una satisfacción en ver cuando las personas se conmueven con el movimiento, que se acerquen a comentar sus impresiones y sensaciones, dejar la ambición de entender y entregarse a un trabajo sin perjuicio.

Sandra Acevedo se dedica a la danza hace 28 años y como tal espera  «que se considerase la danza  en la educación. Como una experiencia de sensibilización, de valoración de nuestras capacidades y diferencias. No una oportunidad para exigir el seguimiento de cánones externos  a niños y/o adolescentes que aun se están conociendo». 

Fotografías: Jimmy Labra y  Danny Erick Rojas 
Elenco:  Luis Pinto, Natialie Gutierrez, Janet Barriga, Carlos Tapia
Música: Diego Contreras

Comparte esta noticia:

Otras Noticias