Camila Moreno: “En Caupolicán, 25 de mayo es la última tocata en mucho tiempo”

A sus 32 años, Camila Moreno ya tiene cuatro discos, una nominación al Grammy y  dos premios pulsar. Luego de una intensa presentación en el escenario del Rockódromo, en el Parque Alejo Barrios, conversamos un poco con la joven cantautora.

Se encuentra con la misma ropa de la presentación, un vestido rojo, los ojos cafés delineados. Una botella de agua. Se le nota cansada. Sobre el escenario cantó, tocó variados instrumentos, bailó y, como nos tiene acostumbrados, también dijo lo que pensaba, lo que sentía.

Esta vez, la rabia, la tristeza y fuerza de sus canciones dejan entrever un cansancio acumulado tras años de carrera sin pausa, sumando la maternidad y todo lo que ello conlleva.

¿Cómo es volver otra vez al rockódromo?

Esta es la tercera vez que estoy aqui. Y bacán siempre me he sentido súper cómoda con la moral del festival, siento que hay una realidad. Igual en Valpo pasa eso, hay menos pose que el resto de festivales de Chile.

Hay mucho juego y experimentos en tu música ¿cómo lo haces?

En verdad del aburrimiento, tocar la misma canción siempre igual no me hace mucho sentido y creo que la Joan Baez lo decía, nunca puedes tocar dos veces una misma canción, nunca va a ser lo mismo. Me gusta el rollo de cajas dentro de cajas, una canción en una canción, temas que subyacen… una canción es como un big bang tiene todo un universo explorable

¿Cómo ves la escena artística nacional?

Yo veo que la gente que no tiene sello o agencia como yo, son pasadas a llevar constantemente y está ese status quo. Si no tienes sello no llegas. Hay cierta gente que maneja todo y así es. Y el poder de multinacionales sigue siendo real, la gente muy famosa tienen  a Universal atras.

Si, muchos pensarían que ya no funciona…

Pero funciona.  También existe una escena que no tiene nada que ver con eso pero hay demasiado esfuerzo en esa escena y es heavy. Vivimos  en un país chico, mediocre y hay cierta música que puede alcanzar a auto-sustentarse. A mi me sorprende que todos escuchan regaeeton, todo el mundo, como si fuera algo relajante en cualquier contexto. Me quita la moral, me deprime. Ya ir y bailar bien, pero metido en cualquier contexto, no.

¿Cómo ves tu carrera?

Nunca ha existido una vola. Yo bailaba, tenía varias bandas, la Princesa Lehia Proyect, La Cuchara, Caramelitus y comencé a hacer las canciones que me salían con la guitarra y respondía a las influencias que tenía en el momento y comenzó a tener revuelo, más de lo que esperaba, de manera rápida.

¿Te veías así? ¿en el Rockódromo y otros escenarios más grandes?

En Rockódromo no me imaginaba en ese entonces. No me imagine lo que pasó mediáticamente. Tampoco pensaba en ese momento dedicarme solo a la música porque me interesan varias cosas.

Durante el año 2009, cuando sacó su disco como solista “Almismotiempo”, con el que fue  nominada al Grammy, se subió al escenario de Rock Carnaza junto a Nano Stern, Chinoy y Pascuala Ilabaca, con quienes compartió programación este año.

Cuatro meses después estaba sobre el escenario principal del Rockódromo.

¿Agarraste mucho vuelo?

Sí, cómo se se salió de control en un principio, muy rápido.  

Creí que se reiría en esa respuesta, pero solo bebió agua y se quedo callada mirando la nada, esperando la siguiente pregunta.

En tus inicios igual eras bien under, con Caramelitus. ¿Cómo lo ves en perspectiva?

Pucha, son ene años. Para mi, la sensación es que llevo mucho tiempo en esto y por otro lado siento que nunca dejo de aprender. Por otro lado me siento súper cansada de los escenarios. Más que de la música, del trainning. Por eso en Caupolican 25 de mayo es la última tocata en …no sé cuánto tiempo. Necesito hacer otras cosas en mi vida, armar una casa, hacer otro disco.

¿Quieres descansar?

Descansar de todas las previas y post de las tocatas. La tocata en sí misma la hora que dura es la raja. Pero en Chile es super ingrato, como un circo pobre todo el rato, siempre es como “esto salió mal”, “no hay plata para eso”. Es súper desgastante.

¿Y más adelante?

Ahora estoy haciendo un documental y más que nada,  un corto de animación y eso me tiene súper ocupada. Motivada, me encanta.

Es un proyecto, Pangea se llama, que va a tener un libro o libro objeto y es un proyecto más bien conceptual, un mundo en sí mismos, como Pangea  ¿cachai? Un mundo que existe ahí, que se retroalimenta y tiene que ver con el proceso colectivo de la música, no mi proceso sola.

Quiero editar mi poesía o el intento de poesía que hago. Me encanta el cine y creo que me estoy yendo para allá.

Este no solamente será el último show que Camila Moreno ofrezca en varios años, sino además será el más grande que haya realizado en su carrera. Para ello, cuenta con varios invitados. La actriz y comediante Natalia Valdebenito, los músicos nacionales Ana Tijoux, Javier Barría, Manuel García y el compositor argentino Lisandro Aristimuño subirán al escenario a cantar con Moreno. La banda Pupila Spectra será la encargada de abrir la jornada.

Toda la información sobre el show, pueden encontrarla pinchando el afiche.

No solamente será el último show que Camila Moreno ofrezca en varios años, sino además será el más grande que haya realizado en su carrera. Para ello, cuenta con varios invitados. La actriz y comediante Natalia Valdebenito, los músicos nacionales Ana Tijoux, Javier Barría, Manuel García y el compositor argentino Lisandro Aristimuño subirán al escenario a cantar con Moreno. La banda Pupila Spectra será la encargada de abrir la jornada.

 

Entrevista: Victoria Pinto
Fotografías: María José Saéz

Comparte esta noticia:

Otras Noticias