Benjamín Furman y su regreso a Chile: Gira Acuarela, inspiración y nuevas canciones
Este verano, el destacado pianista y cantautor Benjamín Furman regresó a Chile desde Brooklyn para presentar su “Gira Acuarela” en diversos escenarios de la RM y la Quinta Región. Siendo su primera gira desde el inicio de las cuarentenas en 2020, el artista profundiza a través de esta breve entrevista en los motivos tras ésta, las nuevas canciones que pronto verán luz, sus fuentes de inspiración más destacables y los planes que guarda para su carrera musical en el futuro.
Por César Carreño M.
Hola, Benjamín. ¿Cómo estás? Me imagino que entusiasmado por tu gira “Acuarela” ¿Cómo ha sido el regreso a Chile? Porque tengo entendido que resides en Brooklyn, NY.
- Hola César, un gustazo hablar. Esta gira es especial por varios motivos: es la primera gira que hago desde el comienzo de la pandemia, y las ganas de tocar y compartir este viaje emocional con otros están más altas que nunca. Hace mucha falta esto, tanto para el músico, como para el público. Es algo así como un equivalente a no poder ir a terapia en un buen tiempo. Además, es mi primera gira desde que nació mi primogénito, y eso ha influenciado absoluta y maravillosamente mi inspiración, y mi percepción del arte que hago. Viajar hoy en día es una pesadilla burocrática, pero resultó todo bien.
Cuéntame un poco sobre el nombre “Acuarela”, ¿a qué hace referencia?
- La acuarela es una textura líquida, versátil, una pintura móvil y ligera, de carácter impresionista, y esas son también características a las que aspiro con mi música, en especial con el repertorio de esta gira. Además el nombre hace referencia a mi nueva canción Algarrobo (acuarela sobre papel), una canción que musicalmente pinta una imagen en acuarela del pueblo de Algarrobo en el litoral central.
¿Qué sorpresas has traído a Chile para esta serie de conciertos en la Quinta Región y la RM? ¿Artistas invitados/as, nuevas canciones?
- En esta gira hay mucha música nueva, que ha esperado salir a la luz desde el comienzo de la pandemia. Una sorpresita podría ser la canción “Reunión”, la cual será el primer single de mi disco a lanzarse este año. Es un tributo a tres amigos de la infancia, y simultáneamente a tres amigos indirectos de mi infancia musical: Fito Páez, Jorge Drexler y Joaquín Sabina. Tengo también grandes artistas invitados como teloneros, está el Allan Clark Cuarteto de jazz moderno, y la banda Mogati en Viña.
¿La gira es el único motivo que te trajo de vuelta a Chile? ¿O también aprovecharás la ocasión para trabajar en tu música? ¿Tal vez alguna nueva colaboración?
- A pesar de venir de Nueva York, venir a Chile para mi siempre es una renovación de inspiración. Empezando por los tremendos músicos y amigos que me acompañarán en esta gira: Cristobal Menares (guitarra), Seba Gonzalez (contrabajo) y Matias Mardones (percusiones). Ellos me brindarán sin duda gran inspiración. Más allá de eso, los músicos no debiéramos separar mucho lo que es hacer giras y lo que es trabajar por ejemplo en composición y disco: el proceso musical es uno sólo, e incluye todos eso y más. Por lo tanto cada concierto, cada ensayo, cada momento con el público, van dibujando también el camino hacia mi próximo disco, y mis próximas composiciones. Hay canciones antiguas, pero otras que son experimentos nuevos que estoy muy emocionado de mostrar y probar.
Has mencionado que Condor, tu último single lanzado en 2020 y que cuenta con un video grabado en la montaña, ha sido muy relevante en este último periodo de tu carrera. ¿Se conecta de algún modo con esta gira? ¿Me podrías contar más sobre esta relación especial que tienes con tu canción?
- Mi último single Condor cuenta con un hermoso video filmado por Eduardo Guiloff en la cima de una montaña en Maipú. La verdad es que la idea del video y de la canción son una y la misma, una canción compuesta en forma de espiral, ascender a las alturas como hombre, y descender como cóndor. Hablando así de la circularidad del tiempo entre otras cosas. La canción afortunadamente ha resonado con bastante gente de manera digital y en vivo en otras presentaciones internacionales, y nos ha otorgado lindos momentos en vivo donde cantamos todos, tanto la banda como el público, sin distinción alguna.
Háblame sobre tus influencias. ¿Qué artistas te han marcado durante los últimos años e inspirado tu trabajo musical?
- Mis mayores influencias han sido, primero, mis colegas músicos, en NY, en Chile y en otros lados. De ellos aprendo cada día cómo hacer música de amor, y a la vez amar la música. Luego por cierto, mis profesores a lo largo de mi vida, tanto en mi tiempo estudiando Berklee College of Music, como después en Brooklyn. Ahora se suma la influencia de mi esposa y mi hijo que me van enseñando cada día a ser menos egoísta y más completo.
¿Qué planes tienes a corto o largo plazo tras ver finalizada la gira en Marzo? ¿Piensas regresar pronto a Brooklyn?
- Hay aún algunas fechas por confirmar en Chile para Marzo, las cuales estaré anunciando, así como eventos privados. Además, continuar enseñando música a mis alumnos, lo cual me apasiona tanto como tocarla, y luego volviendo a NY continuar con la producción de mi disco.
Y en materia más poética. ¿Ya tienes definido algún concepto para tu próximo disco? ¿Cómo vives hoy tu proceso creativo, el escribir nuevos versos?
- El concepto del disco, y de mi música en general incluyendo esta gira, es encontrar canciones que surgen por sí mismas, que están ya en el viento, y yo ser un vehículo que interfiera lo menos posible en su completación. Cuando escucho una canción que es inevitable, que pudiera haber existido antes, cuando hace sentido de esa manera más profunda, eso para mí es un momento de éxtasis musical y existencial.
Y sobre tu proceso compositivo, ¿sueles escribir primero las letras y luego componer la música o viceversa?
- La poesía y la música se mezclan y es difícil separarlas. Por lo tanto el orden puede variar infinitamente de pieza a pieza.
Muchas gracias por tu tiempo, Benjamín, por tu arte y todo lo compartido en cada respuesta. Por último, ¿tienes unas últimas palabras antes de dar por finalizada esta entrevista?
- Muchas gracias, César. Nada más invitar a la gente a atreverse a escuchar música en vivo nuevamente, tomando todas las medidas necesarias. Hoy en día no es sólo el músico el que debe atreverse a mostrarse, sino también el público, y esto nos otorga una oportunidad especial. Les prometo que, sea el concierto mío o de otro músico, va a ser un momento importante y muy valioso. Si eres abierto y amante de la música, sería un honor ser yo quien te brinde uno de esos momentos tan especiales este verano.
Sigue a Benjamín Furman en Instagram como @benjaminfurmanmusica