Andrés Godoy: «La vida me quitó un brazo y me regaló alas»

Andrés Godoy

Andrés Godoy, aunque muchos no lo conozcan, es uno de los artistas chilenos más importantes de los últimos 40 años. Con 64 vueltas al sol en el cuerpo, continúa avanzando en los diferentes frentes de su quehacer musical que incluyen no sólo la composición e interpretación en vivo, sino que también su destacado rol como gestor cultural y productor musical.

Hoy hace noticia por el estreno del tema Mambo Digital, además de una nueva gira internacional que lo llevará a recorrer el continente asiático una vez más entre el 9 de Agosto y el 4 de Septiembre, tiempo en que visitará países como China, Japón, Malasia, Vietnam y Singapur, posteriormente, en noviembre, girará por Europa.

Andrés Godoy perdió su brazo derecho a los 14 años en un accidente laboral. A partir de ese momento demostró su capacidad de resiliencia desarrollando su propia técnica para tocar guitarra con una mano, llamado Tatap, y que lo tiene hoy entre las figuras del Fingerstyle Acoustic Guitar a nivel mundial y que le han valido invitaciones a participar en giras, festivales, conciertos y clases magistrales en Europa, Asia, Oceanía y América del Norte.

En su rol de gestor cultural es responsable de la existencia de proyectos como la Asociación de Trabajadores del Rock a comienzos de los ’90, instancia que luego convertiría en las Escuelas de Rock, un programa financiado por el estado que nace en 1994 y que acumula 24 años desarrollando procesos de formación en música y producción a nivel nacional desde la trinchera del Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio.

Actualmente se encuentra radicado en su natal San Antonio, donde fue nombrado Hijo Ilustre en 2013. Allá desarrolla la Escuela de Producción Musical, una instancia formativa para artistas locales, de donde surge, entre otras, la banda No Bailo. Además, es parte del staff de profesores del programa Liberando Talento, que trabaja en procesos de rehabilitación de reos y jóvenes en centro de SENAME a partir del desarrollo de sus capacidades artísticas.

Inmortal conversó con Andrés Godoy en el marco de este estreno y de una nueva gira internacional. Te invitamos a leer y compartir esta entrevista:

¿Qué nos puedes contar sobre Mambo Digital, el nuevo estreno?

Es un modesto homenaje a la música que movió mi espíritu cuando a comienzo de los 60s era un niño. El mambo, el merecumbé, la cumbia, las rancheras, el bolero, eran ritmos y melodías que estaban en la calle y han estado conmigo  durante décadas. Agradezco esa influencia con mis dedos bailando digitalmente sobre la guitarra. En realidad mi música está cruzada de diversas influencias que vienen del rock, o el jazz o la música clásica, pero la principal fuente es la de nuestro continente y territorio.

Y mirando ese homenaje en retrospectiva ¿Cómo ves tu vida profesional hoy?

La vida me quitó un brazo y me regaló alas que me permitieron conectarme con la perseverancia, la creatividad y la autogestión. De otra manera nunca hubiese podido levantarme a tanta discriminación, desigualdad, impunidad y burla en Chile. Ese trágico accidente paradójicamente fue una bendición porque abrió una turbina para descubrir otros potenciales. Creo que el error, los fracasos, las pérdidas, son válvulas orgánicas que destapan y develan conocimientos y habilidades que no podrías aprender ni en Harvard  y es que se ha descubierto que la inteligencia ya no es solo privilegio del capo de la sala.

Háblanos del Tatap, está técnica desarrollada por ti mismo.

Es mi técnica para guitarra con una mano. No sabía que se podía. La paciencia, el error, la frustración me empujaron a descubrir en mi mano nuevos movimientos y combinaciones que no estaban diseñados en mi configuración cerebral. Después de 40 años, el Tatap es un método de guitarra al cual consultan principalmente las nuevas generaciones de guitarristas del mundo. “¿Cómo toca? ¿Cómo lo hace?”, son las preguntas anecdóticas de siempre, pero quienes vienen a verme solo porque toco con una mano, se van con una experiencia musical que les sorprende e inspira.

El Tatap pasó de ser una técnica de guitarra a convertirse además en una forma de vivir, de relacionarse, de compartir, en una cosmovisión.

Esa cosmovisión se proyecta a través de la Fundación Tatap, háblame de esa instancia.

Si, es resultado de años de poner ideas y energía en diversos proyectos que ahora podemos canalizar con fuerza y cariño a través de la Fundación. Su misión es detectar, potenciar y desarrollar talentos y habilidades musicales y artísticas en niños, jóvenes y también en la tercera edad. De distintas maneras hemos venido realizando este trabajo en otros proyectos como por ejemplo, en Liberando Talento dentro de SENAME, en donde nuestra metodología de trabajo, junto a Mauricio Padilla y Bruno Godoy, ha demostrado ser un aporte concreto con logros sorprendentes de intervención artístico-creativa con los niños.

Harás conciertos-.masterclass en Singapur, la actual cuna de la educación y el conocimiento.

Se abrió una oportunidad a partir del valor que ellos dan a mis logros como músico, innovador y gestor. Estos son valores fundamentales en el éxito de su modelo educativo con el que desde hace años lideran todos los rankings mundiales respecto de educación pre-escolar hasta la universitaria. Los profesores son verdaderos shaolines y están en la cima del reconocimiento personal y laboral de su país tanto o mas que los doctores, ingenieros, abogados, arquitectos. Con inteligencia colectiva superaron la pobreza y el desempleo. Es un honor ser invitado a realizar estos conciertos-masterclass.

Si quieres conocer más de Andrés Godoy puedes seguirlo en su página de Facebook Oficial

Revisa las fechas de su gira por Asia

Andrés Godoy - Inmortal

Comparte esta noticia:

Otras Noticias