Femcine 8: el cine hecho por mujeres que retrata el Chile contemporáneo

Ya comenzó la octava versión de Femcine, el festival de cine organizado por mujeres para mujeres en Santiago de Chile.

Con el fin de promover la producción y creación de cinematografía hecha por mujeres y, asimismo, como una manera de otorgarle tribuna y difusión a quienes se están abriendo paso en la industria, Femcine 8 comenzó ayer con sus actividades simultáneas en diferentes sectores de la capital.

La cineteca nacional de Chile en el Centro Cultural La Moneda fue la sede anfitriona y encargada de abrir el cronograma con la competencia nacional de cortometrajes de Escuelas de Cine, donde se exhibieron muestras de la Universidad de Valparaíso, DUOC y la Universidad Católica.

Fueron 5 cortometrajes que convocaron cerca de 50 personas en la primera función, los cuales sabrán los resultados de su participación en la premiación final durante este sábado en la sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile a las 20:00.

“El límite es el cielo”, “En la búsqueda de ser machi”, “Leche materna”, “La mujer de atrás” y “Mejillas color naranja”, demostraron la necesidad de retratar las historias de este Chile más contemporáneo, frente al escenario de la desigualdad de clases, la gratuidad en la educación, el conflicto mapuche y la maternidad.

Estos tópicos formaron parte esencial de los relatos de ficción y documental, que nos permitieron entender de manera implícita por qué es importante relevar el cine hecho por mujeres en Chile y el mundo, pues se trata de otra área de producción y trabajo predominada por hombres.

No se trata de una mirada generalizada sobre la vida a partir del género, sino más bien de una cuestión evidente: el cine, como representación y elemento del arte y la cultura, tiene que estar a la par con la contingencia. Una contingencia que está protagonizada por el anuncio de nuestra concientización sobre la diferencia histórica entre géneros al alero del desarrollo y desplante de uno por sobre otro.

Lo interesante es la manera en que los relatos de Femcine 8 enunciaron también esta desigualdad, no a través de lo literal, sino porque en todos ellos se abordaron los hechos que atañen a la sociedad desde un lente auténtico, que apuntaba a contar una historia que necesitaba ser escuchada, así como nos sucede a tantas otras de nosotras.

Así ocurrió con “Leche Materna”, aclamada rápidamente por la audiencia al final de la exhibición durante una ronda de preguntas. Un cortometraje que mostró en menos de 10 minutos la vida de una joven madre buscando la sobrevivencia diaria, intentando resolver la enfermedad incipiente de un hijo que ante la negligencia médica de la salud pública chilena, falleció de imprevisto.

Solo hacia el final del relato, la directora optó por calar aún más hondo y demostrar en pantalla negra que el cortometraje estuvo basado en un hecho real.

Serán diversos los temas que protagonicen cortos y largometrajes, nacionales e internacionales, a lo largo de todo el festival que se extenderá hasta este domingo. Revisa la programación para optar por los diversos puntos de Santiago que exhibirán las películas de este festival. 

Comparte esta noticia:

Otras Noticias